Repoblando la 'España vaciada'

Este pueblito español busca habitantes de manera urgente: las casas cuestan 200 euros al mes y nunca falta el trabajo

Val de San Lorenzo ofrece una oportunidad única para quienes buscan calidad de vida y posibilidades laborales en el entorno rural.

En esta noticia

El problema de la despoblación rural en España sigue siendo una preocupación urgente, especialmente en comunidades históricas como Castilla y León. En este contexto, la localidad leonesa de Val de San Lorenzo, con menos de 500 habitantes, ha lanzado un llamado para atraer nuevos vecinos. Las viviendas en alquiler se ofrecen a partir de 200 euros al mes, y la oferta laboral, tanto en agricultura como en turismo rural, promete un futuro estable para los que se animen a cambiar de aires.

El municipio es uno de los últimos bastiones de la artesanía textil lanera en España, con una tradición que se remonta al siglo XVII. Además de su cultura y arquitectura única, Val de San Lorenzo destaca por su ubicación privilegiada, a solo 7 kilómetros de Astorga y bien comunicado con el resto de la región.

Un proyecto para revitalizar el entorno rural

La iniciativa de atraer nuevos vecinos forma parte del programa Holapueblo, un proyecto respaldado por empresas como IKEA y AlmaNatura, en colaboración con la Red Eléctrica de España (Redeia). Este programa busca "conectar a personas con ganas de vivir y emprender en el medio rural con pueblos de baja densidad de población, generando así actividad económica y social". En su quinta edición, Holapueblo sigue siendo un ejemplo clave de cómo las empresas privadas pueden contribuir al desarrollo rural.

 Val de San Lorenzo es una de las localidades de la Comarca de Maragatería  donde más se han conservado las tradiciones populares y folclóricas. (Imagen: Wikimedia Commons / Hovallef)

En Val de San Lorenzo, la vida es más que apacible: las familias pueden disfrutar de actividades culturales, educación gratuita para niños de 0 a 3 años, y una conexión a internet por fibra óptica en todo el pueblo. Esto último facilita tanto el teletrabajo como la creación de nuevos negocios digitales, un aspecto fundamental para atraer a emprendedores modernos.

Oportunidades laborales y emprendimientos

Uno de los mayores atractivos de mudarse a Val de San Lorenzo es la estabilidad laboral. Las actividades de turismo rural y las iniciativas de emprendimiento están en pleno auge, ofreciendo oportunidades tanto en hostelería como en servicios para visitantes. Además, el terreno fértil y el clima local son ideales para cultivos alternativos, como la producción de setas y frambuesas. La agricultura y la venta online de productos locales son otras opciones para quienes buscan montar su propio negocio.

El alcalde de la localidad, Luis Alfonso Cordero Rodríguez, ha subrayado el potencial del municipio, destacando su rico patrimonio cultural y natural. "Es un lugar ideal para perderse y desconectar del ajetreo de la vida cotidiana", afirma -según publicó El Español, resaltando la oferta turística y los museos textiles que honran la tradición lanera del pueblo.

 Entrada al parque de Val de San Lorenzo. (Imagen: Wikimedia Commons / Hovallef)

Calidad de vida y conexión con la naturaleza

Más allá de las oportunidades económicas, Val de San Lorenzo promete un entorno saludable y sereno para las familias. Las actividades al aire libre, como senderismo y visitas a monumentos históricos, son parte del día a día. Por si fuera poco, la gastronomía maragata, con platos icónicos como el cocido maragato, deleita a los paladares más exigentes. Vivir en este pueblito es una invitación a disfrutar de un ritmo de vida más pausado y en sintonía con la naturaleza.

Si buscas un lugar donde iniciar una nueva vida, Val de San Lorenzo podría ser tu próxima aventura. Con casas asequibles, empleo y servicios modernos, este rincón leonés se convierte en un destino atractivo para quienes buscan equilibrio entre trabajo y calidad de vida.

 Para más información sobre cómo mudarte o invertir en el pueblo, visita Holapueblo y conoce más detalles de este prometedor proyecto. 

Temas relacionados
Más noticias de españa vaciada