En esta noticia

La línea que separa las relaciones sanas de las que no lo son puede cruzarse rápidamente, y puede resultar difícil de definir, incluso con signos que podrían parecer obvios para los demás.

He aquí cómo reconocer 7 señales de lo que es una relación tóxica o abusiva y cómo abordar esos rasgos de manera sana y segura:

1. Falta de confianza

Una pareja es alguien en quien confiar, con quien ser vulnerable y a quien tener a tu lado. Si no hay confianza, nada de esto es posible.

"Cuando veo a personas en una relación sana, hay una seguridad que tienen en la estabilidad de su relación", le dijo Jeni Woodfin, terapeuta de J. Woodfin Counseling en San José, California, al sitio web Insider.

"Sin confianza, y no sólo la confianza de que su pareja será fiel, pero la confianza de que su pareja se comportará en el mejor interés de los acuerdos de la relación, no puede haber una sensación de seguridad."

2. Comunicación hostil

Según Kamil Lewis, terapeuta sexual y de relaciones en el sur de California, las formas manifiestas de comunicación hostil incluyen:

  • Gritos
  • Insultos u otras frases hirientes
  • Tirar y romper cosas
  • Usar el cuerpo para intimidar o forzar físicamente.

Además, y según Woodfin, los signos más sutiles de comunicación hostil incluyen:

  • Guardar silencio exagerado
  • Generar culpa sobre cualquier cosa
  • Interrumpir constantemente
  • Escuchar para responder en lugar de escuchar para oír y comprender a su interlocutor.

La comunicación hostil puede provocar tensiones y aumentar la desconfianza entre la pareja. Por el contrario, las relaciones sanas se basan en una comunicación abierta, en calmarse antes de que las cosas se calienten demasiado y en el respeto.

"[La comunicación abierta] ofrece oportunidades para proporcionar y recibir apoyo entre los miembros de la pareja", afirma Sabrina Romanoff, psicóloga clínica del Hospital Lenox Hill de Nueva York.

3. Comportamientos controladores

Tu pareja no tiene derecho a controlar tus acciones o creencias. Según Woodfin, un comportamiento controlador al que hay que prestar atención es amenazar con la pérdida de algo, como la estabilidad financiera, el tiempo con los hijos o la compañía.

"Estas amenazas infunden miedo en muchas personas y me parece que son la razón por la que mucha gente permanece en relaciones insanas e infelices, incluso cuando desean que la relación termine", dice.

Otros signos de comportamiento controlador son:

  • Decirte lo que es correcto
  • Amenazar con echarte
  • Necesidad de saber todo lo que haces y con quién estás
  • Intentar administrar tu dinero
  • Aislarte de tus seres queridos o estar siempre presente cuando estás con otras personas
  • Exigir acceso a tus dispositivos personales como el teléfono o las cuentas de correo electrónico.

4. Mentiras frecuentes

"Las mentiras -por pequeñas que sean- erosionan la credibilidad con el tiempo", dice Romanoff. Cuando una pareja te miente, indica que no te respeta como socio en la relación que merece honestidad y cuidado.

"Mentir a tu pareja indica que tu lealtad es hacia ti mismo, no hacia la relación", dice Woodfin.

5. Toma todo, pero no da nada

Si tu relación gira constantemente en torno a lo que hace feliz a tu pareja e ignora tus necesidades, puede ser un signo de toxicidad.

"Ser considerado con tu pareja es una cosa, pero si te encuentras diciéndote no a ti mismo con frecuencia para decirles que sí a ellos, puede que quieras considerar establecer algunos límites", dice Lewis.

"Si desestiman, menosprecian o avasallan tus límites, eso también podría ser un signo de una relación tóxica", agrega.

Según Woodfin, los signos de una relación unilateral incluyen:

  • Ser siempre el primero en enviar un mensaje
  • Largos intervalos entre el envío de un mensaje y la recepción de una respuesta
  • Conversaciones entrecortadas
  • Pedir una y otra vez a tu pareja que cambie de comportamiento
  • Tener una división significativamente desigual del trabajo, la responsabilidad o la contribución a la relación o al hogar.

6. Siempre se siente agotado

Piense en la última vez que hizo algo por usted mismo, pasó tiempo -aunque fuera virtualmente- con un ser querido o durmió profundamente. "Es útil examinar cómo se han visto afectadas tus conexiones fuera de la relación y contigo mismo", dice Romanoff.

"Por lo general, se descuidan el autocuidado y la autopriorización. En las relaciones tóxicas, el tiempo y la energía mental suelen gastarse en la otra persona, ya sea directa o indirectamente, a través de la reacción de la discordia y la lucha incesantes", puntualiza.

Intenta dedicar parte de tu energía a cuidar de ti mismo y observa cómo reacciona tu pareja. Si su respuesta es negativa, eso indica que hay rasgos tóxicos en la relación.

7. Estás excusando su comportamiento

¿Te ves a menudo forzado a defender a tu pareja? Aunque es fácil caer en la mentalidad de "tú no le conoces como yo", una perspectiva externa de alguien que sabes que te quiere -como un amigo o un familiar en quien confías- puede ser capaz de ver claramente las características negativas de tu pareja que a ti mismo te cuesta reconocer.

¿Se puede arreglar una relación tóxica?

Sí, es posible. Arreglar una relación tóxica requiere que los dos miembros de la pareja se comprometan a intentarlo. La relación debe ser sana y beneficiosa para ambas partes para que pueda continuar. Un buen paso es reunirse con un consejero matrimonial o de parejas.

"Trabajar con un terapeuta o entrenador de parejas ayuda a proporcionar un espacio neutral para hablar de los problemas, y una parte cualificada y sin prejuicios que sea testigo de sus retos y le ayude a encontrar nuevas soluciones a viejos problemas", dice Lewis.

Consejos generales

Practicar la escucha reflexiva -la práctica de comprender la perspectiva de la otra persona- y la responsabilidad son formas de identificar los problemas de la relación y lo que necesita cada miembro de la pareja, dice Romanoff.

Si tu motivación para seguir en la relación no es el cariño que sientes por la otra persona, sino el miedo o el desinterés por la soltería, puede que haya llegado el momento de abandonar la relación.

Y si uno de los miembros de la pareja se niega a trabajar en la relación, se comporta mal repetidamente -como romper los acuerdos de la relación o menospreciar- o abusa emocional, física, económica o sexualmente, es hora de trazar un plan para dejar la relación.

¿Cómo obtener ayuda?

Hay claros indicadores de una relación abusiva que no tiene un futuro saludable. Según Lewis, los signos de una relación abusiva incluyen:

  • Violencia física, emocional y sexual
  • Coacción
  • Luz de gas (gaslightning), un tipo de abuso psicológico en el que se hace a alguien cuestionar su propia realidad
  • Aislamiento
  • Miedo intenso a lo que pueda ocurrir si se abandona la relación

Pero siempre se puede pedir ayuda a familiares, amigos o las instancias oficiales.

Si usted o un ser querido está experimentando abuso la Línea Nacional contra la Violencia Domestica puede ayudar. Ya sea si necesita apoyo, información o ayuda para la creación de un plan de seguridad, exhórteles a que llame o llame usted al 1-800-799-7233.