

Los conductores deben llevar algunos documentos a la hora de salir a la ruta por si no quieren pagar una multa. Hay tres papeles que la Dirección General de Tráfico solicita imprescindible en cualquier momento.
Los documentos necesarios son el permiso de conducción en vigencia, la inspección técnica del vehículo, es decir, la ITV, con la pegatina en vigor pegada al parabrisas y por último el permiso de circulación del coche.
¿Qué pasa si no se llevan estos documentos?
Los conductores que no tengan estos documentos pueden llegar a pagar una multa de 10 euros por cada papel que no pueda demostrar.
De hecho, si el domicilio que figura en el carnet de conducir no coincide con el DNI, la sanción aumentará a 80 euros. Sin embargo, no es un requisito tener un seguro, es recomendable hacerlo ya que puede facilitar muchos trámites si pasa algún contratiempo mientras se circula.

Estas son las multas que más realiza a menudo
Las mencionadas anteriormente no son las únicas multas que hace la DGT. Entre ellas se encuentran:
Exceso de velocidad
Esta es la más común de todas las sanciones que pone el organismo de tráfico. Según el informe, se realizaron un total de 3.704.675 denuncias por exceso de velocidad. Eso significa que 2 de cada 3 infracciones en carretera fueron detectadas por un radar o un agente que presenció el hecho. La multa por exceso de velocidad puede ser de 600 euros.
Conducir sin el carnet
En segundo lugar, se encuentran las multas por conducir sin permiso de conducir o con el mismo vencido. Unos 137.475 conductores fueron sancionados durante el año pasado, un 8,4% más que en 2021.
Móviles
Por último, la utilización del dispositivo móvil al volante continúa siendo uno de los temas pendientes de la siniestralidad al volante. Unos 88.201 conductores fueron sancionados por la DGT tras ser encontrados utilizando el móvil. Afortunadamente, esta es una sanción que se redujo un 13,05% en comparación con el año anterior.









