Alimentación saludable

Esta es la dieta infalible para bajar los triglicéridos y prevenir enfermedades del corazón

Un nivel elevado de triglicéridos en sangre puede causar la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y pancreatitis. Así puedes reducirlos.

En esta noticia

Te has realizado el chequeo anual y para tu sorpresa, los niveles de triglicéridos te han dado altos. En general, este resultado se debe a hábitos de vida poco saludables, asociados al consumo de alimentos ultra procesados, como refrescos, bebidas energizantes, postres, snacks o comidas listas para consumir, sumado a la falta de movimiento corporal. 

Esta elevación anormal del nivel de triglicéridos es denominada como "hipertrigliceridemia" y, como señalan los especialistas de la Fundación Española del Corazón, generan "a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis".

¿Qué son los triglicéridos?

En una entrevista realizada por Infosalus, María Santiago, médica endocrinóloga del Centro Médico Sanitas Núñez de Balboa de Madrid, explica que los triglicéridos son "un tipo de grasas presente en el organismo, que están compuestas por la unión de tres moléculas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerina". 

En este sentido, "cuando los triglicéridos se liberan a la sangre son utilizados como fuente de energía por el resto de los tejidos", agrega. Sin embargo, muchas personas presentan un exceso de triglicéridos en sangre, factor que eleva las posibilidades de padecer problemas en el corazón y los vasos sanguíneos.

Por ello, es fundamental mantener un nivel normal de triglicéridos, esto es, niveles por debajo de los 150mg/dl

¿Cómo bajar los niveles de triglicéridos en sangre?

¿Cómo bajar los niveles de triglicéridos en sangre? Imagen: archivo. 

La doctora Santiago subraya que "bastan pocos cambios en nuestro estilo de vida para obtener una notable reducción en el nivel de triglicéridos". Para ello recomienda: 

  • Reducir en un 5% el peso corporal
  • Eliminar el consumo de azúcares y alimentos ultra procesados
  • Aumentar el consumo de grasas "monoinsaturadas" o "grasas saludables", como el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate, así como también el consumo de "grasas poliinsaturadas", presentes en el pescado azul. 
  • Consumir más alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales
  • Evitar consumo de alcohol
  • Hacer ejercicio físico al menos 150 minutos a la semana

"Con estos cambios no sólo estaremos ayudando a reducir el nivel de los triglicéridos en sangre, sino también el de colesterol, el de la glucosa, y en general, a mantener un buen estado de salud", concluye Santiago.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable