Atención

Elecciones 2023: está en marcha la reforma que permitirá el uso de lenguas cooficiales en la investidura

Se espera un proceso exprés que permita la implementación este mismo mes.

El PSOE junto a Sumar, ERC, Bildu, Junts, PNV y BNG han registrado ya este miércoles en el Congreso la reforma para el uso de lenguas cooficiales en la Cámara Baja. Con la intención de permitir esta posibilidad en el pleno de la posible investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, los días 26 y 27 de septiembre.

El Congreso pide "consejos" al Senado por la implementación de las lenguas cooficiales

Libros y películas GRATIS: esta es la aplicación que te permite descargar contenido ilimitado

El congreso español se prepara la próxima investidura. Fuente: Archivo

Los grupos firmantes han solicitado la tramitación directa y con lectura única de la propuesta de reforma, con la previsión de que la Mesa del Congreso califique la iniciativa la semana próxima. Se espera su debate y aprobación la semana siguiente, entre el 19 y 21 de septiembre.

Este es el rincón oculto de Cantabria: es muy pacifico y se puede recorrer en pocos días

Propiedades más caras: el precio de la vivienda, un 3,6% más alto en el segundo trimestre del año

¿Qué propone esta reforma?

Establece el derecho de los diputados y diputadas a usar cualquiera de las lenguas oficiales en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos, han informado fuentes parlamentarias.

España tiene 6 lenguas cooficiales: el gallego, catalán, valenciano, euskera, el vasco y aranés. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de idiomas