El último fracaso de Elon Musk se llama Hyperloop: ¿qué pasó ahora?
El sueño de Elon Musk y el sinuoso camino de Hyperloop en la revolución del transporte.
Elon Musk fue el visionario detrás de Hyperloop, una promesa futurista de transporte a 1200 km/h mediante un sistema de levitación. Su idea, presentada hace diez años, encendió la imaginación global con la perspectiva de revolucionar el viaje. Sin embargo, a pesar de su impulso inicial y la inversión masiva en proyectos como Virgin Hyperloop One, la tecnología aún no ha cumplido con las expectativas.
Virgin Hyperloop One, apoyada por la inversión de Virgin y más de USD 450 millones recaudados, es un ejemplo claro del desafío de llevar la visión de Musk a la realidad. A pesar de una pista de pruebas cerca de Las Vegas, la compañía no logró avanzar más allá de la fase experimental, llevando al cierre de la empresa, tal como recordó Xataka.
La lucha continúa en otros lugares
Mientras Musk plantaba la semilla de esta tecnología, otros intentaron hacerla florecer. En China, los prototipos iniciales apenas alcanzaban los 50 km/h, y en España, aunque proyectos como el de la Universidad Técnica de Munich y Zeleros en Valencia siguen luchando por validar la tecnología (hace pocos días anunció que despedirá a 45% de la plantilla), el futuro se muestra incierto.
El papel de Elon Musk como el iniciador de esta ambiciosa idea es indiscutible. Fue él quien planteó la posibilidad de un transporte ultrarrápido y sin fricciones. A pesar de los obstáculos y fracasos, su visión sigue inspirando a ingenieros y soñadores a perseguir un futuro donde Hyperloop sea una realidad. La tecnología ha capturado la imaginación del mundo, pero el sueño de Musk sigue siendo, por ahora, solo eso: un sueño.