El paro de la UE retrocedió y marcó un mínimo del 6,4% en agosto: ¿cómo le fue a España?
En el caso de España, la tasa de desempleo fue del 11,5% el pasado agosto, una décima menos que en julio y 1,3 puntos menos que en el octavo mes de 2022.
Según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, la tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en agosto con respecto a julio y se situó en el 6,4% en el octavo mes de 2023. Esto supone el mínimo histórico en el club de la moneda única.
A finales de agosto, Eurostat había informado de que el paro se había situado en el 6,4% en julio en el área del euro, pero hoy revisó esa cifra y señaló que el desempleo se había ubicado en el 6,5% en el séptimo mes de este año.
SEPE: ¿cuándo se cobra el paro en OCTUBRE de 2023? Estas son las fechas de cada banco
SEPE: las 4 ayudas que puedes pedir en OCTUBRE para no perder contra la INFLACIÓN
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el paro también disminuyó una décima entre julio y agosto y se ubicó en el 5,9% en el octavo mes de 2023.
En términos interanuales, el paro cayó tres décimas en los países del euro entre agosto de 2022 y 2023, mientras que en los Veintisiete bajó dos décimas.
El paro de la eurozona cayó una décima en agosto: ¿y en España?
En el caso de España, la tasa de desempleo fue del 11,5% el pasado agosto, una décima menos que en julio y 1,3 puntos menos que en el octavo mes de 2022.
De hecho, la caída interanual en España fue la segunda más elevada de toda la Unión Europea, sólo superada por la de Grecia (1,4 puntos menos entre agosto de 2022 y 2023).
No obstante, España siguió siendo el Estado miembro del club comunitario con una mayor tasa de paro, por delante de Grecia (10,9%), Estonia y Suecia (7,6% en ambos casos), Francia e Italia (7,3% en los dos países) y Finlandia (7,2%).
La inflación sube en septiembre hasta el 3,5% por la electricidad y los carburantes
Lidl busca empleados: contratos fijos, sueldos de hasta 1900 euros y sin experiencia previa
En contraste, los menores porcentajes de desempleo se detectaron en Chequia (2,5%), Malta (2,7%), Polonia (2,8%), Alemania (3%), Eslovenia (3,5%) y Países Bajos (3,6%).
Por lo que se refiere al paro entre los menores de veinticinco años, cayó una décima en la eurozona entre julio y agosto, hasta el 13,8%, y permaneció sin cambios, en el 14%, en el conjunto del club comunitario.
En España, el indicador se ubicó en el 26,8% en el octavo mes de 2023, cifra inferior al 27,2% de julio y al 31,8% de agosto del año pasado.
Aun así, siguió siendo el país de la UE con un mayor porcentaje de jóvenes desempleados, entre los Estados miembros de los que la oficina de estadística comunitaria publicó datos.
Fuente: EFE