El país de Norteamérica donde descubrieron un animal "momificado en oro" que vivió hace 450 millones de años y aportó nuevos datos sobre los océanos
El descubrimiento en este país de Norteamérica llamó poderosamente la atención de la comunidad científica por el proceso químico que debió pasar el espécimen para momificarse.
La naturaleza sigue sorprendiendo a los investigadores. Esta vez, en un país de Norteamérica el descubrimiento de un asombroso animal "momificado en oro" impactó a la comunidad científica. Y es que se trata de una especie que vivió hace 450 millones de años que permitió obtener nuevos datos sobre los oceános.
Esta criatura marina de características sorprendentes ha dejado atónita a la comunidad científica, no solamente por tratarse de una especie sumamente rara, sino también por el proceso que atravesó para momificarse en el que tuvo un rol fundamental un elemento químico.
¿En qué país de Norteamérica se descubrió este animal "momificado en oro que vivió hace 450 millones de años?
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Yale fue el que estuvo detrás de este hallazgo que se produjo en este país de Norteamérica. En efecto, el descubrimiento fue en Nueva York, Estados Unidos, y el ejemplar fue bautizado como Lomankus Edgecombei.
Lo primero que hay que decir sobre el Lomankus Edgecombei es que se fosilizó a partir de la infiltración de pirita, un elemento químico que se conoce coloquialmente con el nombre de "oro de los tontos".
Por otra parte, este raro espécimen es considerado un pariente lejano de otros animales: los cangrejos herradura, las arañas y los escorpiones. En tanto, sus principales rasgos físicos son:
- Carece de ojos
- Presenta pequeños apéndices delanteros similares a los colmillos de una araña
- Cabeza adaptable
- Varios pares de patas en la parte delantera
¿Qué dijeron los científicos sobre el Lomankus Edgecombei hallado en Nueva York?
Los especialistas involucrados en el descubrimiento explicaron que el Lomankus Edgecombei vivió en el estado de Nueva York cuando este se encontraba cubierto de agua, dándole un carácter todavía más sorprendente a su aparición.
Asimismo, reconocen que esta especie de artrópodo es uno de los pocos que se conocen. Según los cálculos que se hicieron, estos ejemplares vivieron "más allá del Período Cámbrico (hace entre 485 y 541 millones de años) y hasta el Período Ordovícico (hace entre 443 y 485 millones de años)".