El país de Europa que encontró a un ave que se creía extinta desde el siglo XVII: la especie continúa "en peligro" y su población es reducida
Luego de varios siglos, se volvió a ver un ejemplar de esta particular especie y ya se trabaja en la reinserción de la misma en su hábitat.
Existen muchas especies animales cuya existencia se ve amenazada, como también algunas que ya han desaparecido. No obstante, especialistas hicieron un gran descubrimiento en Europa: un ave considerada extinta reapareció en ciertas naciones europeas.
Se trata de un ave de la que no se tenía registro hace ya mucho tiempo en el continente, más precisamente desde el siglo XVII. Si bien este inesperado hallazgo es alentador para los especialistas, la especie continúa en peligro y su población es escasa.
Hallazgo en Europa: ¿cuál es el país europeo que encontró a esta ave que se creía extinta?
Luego de un trabajo muy intenso de reintegración de la especie, el ibis eremita fue visto en España luego de muchos años. Dicha labor consistió en la creación de una ruta migratoria especial, como también de artefactos voladores que sirvieron de guías.
La particularidad de este tipo animal es que necesitan de un grupo de ejemplares adultos nacidos en la naturaleza para poder migrar, ya que de otro modo no saben cómo hacerlo. Eso, sumado a la caza desmedida, han sido los motivos por los que dejaron de verse en Europa.
A nivel físico, los rasgos principales del ibis eremita son:
- Plumaje negro y verde iridiscente
- Cabeza calva roja
- Pico curvo y largo
Un grupo de especialistas, llamado Waldrapp y liderado por el biólogo Johannes Fritz, se encargó de esta compleja tarea, la cual comenzó en 2002 y tuvo excelentes resultados desde entonces. El logro más importante fue un crecimiento de la población de estos pájaros de 0 a 300, tal y como informa el medio CNBC.
Asimismo, se pudo cambiar la carátula de la especie: pasó de estar "en peligro crítico" a "en peligro", siendo además el primer intento de reinserción de una especie migratoria extinta en Europa considerada como exitosa.
¿En qué consistió el trabajo de reintroducción del ibis eremita en Europa?
Antes de llegar a España en 2023, los ejemplares de ibis eremita debieron realizar una ruta migratoria que comenzó en la localidad alemana de Baviera y llegó hasta Andalucía.
Este recorrido fue trazado en reemplazo del elegido naturalmente por las aves, el cual transcurre por los Alpes en un clima mucho más hostil por las bajas temperaturas y la falta de corrientes térmicas que les ayudan a mantenerse en vuelo.
No obstante, existe un trabajo intenso de preparación realizado por el equipo Waldrapp, que consiste en una serie de cuidados específicos para que los pájaros puedan afrontar el recorrido sin problemas. Esto implica:
- Retirarlos de sus colonias a los pocos días de vida
- Llevarlos a un aviario supervisado
- Alimentarlos
- Limpiarlos
- Enseñarles la ruta migratoria mediante aviones llamados "ultraligeros".
El perfume de Mercadona de 8 euros que es un clon de una fragancia de lujo de Chloé de 132 euros
Los especialistas esperan que para 2028 la población de ibis eremitas llegue a 350 aves, pero también que sean autosuficientes para poder realizar esta ruta migratoria por sus propios medios.