Crisis democrática

El gobierno de Pedro Sánchez exige a las autoridades venezolanas que publiquen las actas de las elecciones "cuanto antes"

El presidente del Gobierno español es uno de los líderes europeos que ha suscrito a una declaración que pide por la normalización de la situación democrática en Venezuela y condena las amenaza a todos los candidatos.

El Gobierno español, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expondrá en el Parlamento su postura sobre Venezuela tras las elecciones en las que fue proclamado vencedor el presidente del país, Nicolás Maduro, entre denuncias de fraude desde la oposición y la comunidad internacional.

El ministro comparecerá en el Senado español el próximo 13 de agosto, en una sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos.

La respuesta del PSOE ante la crisis democrática en Venezuela

Tras los comicios presidenciales de hace una semana, Albares ha insistido en que el resultado "debe poder verificarse con total transparencia" y para ello "es necesario presentar las actas para reconocer los resultados", con un llamamiento "a la calma, al civismo y a la garantía de los derechos fundamentales", tras las protestas en Venezuela con varios muertos y más de un millar de detenidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE

El Gobierno de izquierda había solicitado la comparecencia como también el conservador Partido Popular, que tiene mayoría en el Senado.

Los conservadores piden que el ministro explique, entre otras cuestiones, la actuación del Gobierno tras la "expulsión por las autoridades venezolanas de una delegación oficial del Senado", en referencia a un grupo de senadores, diputados y europarlamentarios de ese partido al que no le fue autorizada la entrada en Venezuela para hacer de observadores en las elecciones de hace una semana.

Por su parte, el PSOE reclamó a las autoridades venezolanas que publiquen las actas de las elecciones "cuanto antes" para garantizar la transparencia del proceso y que se respete la voluntad popular expresada en las urnas.

Los socialistas expresaron su "honda preocupación" por lo que está ocurriendo tras las elecciones en Venezuela, pidieron respeto al derecho de manifestación y condenaron las detenciones y amenazas a cualquier político en ese país.

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, es uno de los líderes europeos que ha suscrito una declaración en la que expresan su preocupación por la situación en Venezuela, piden la publicación de las actas de esos comicios y condenan cualquier amenaza contra cualquier político venezolano.

Una concentración convocada por la oposición venezolana en España, dentro de una jornada de protestas en distintos países, reclamó el sábado en Madrid que no cese la presión internacional hasta que Maduro reconozca que el ganador de las elecciones es el opositor Edmundo González Urruita

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Venezuela