Soy venezolano y quiero obtener la ciudadanía española, ¿qué requisitos tengo que cumplir?
Si estás interesado en obtener la residencia española, a continuación, te detallamos el procedimiento y los documentos que debes presentar.
España es un destino elegido por muchos migrantes debido a las posibilidades de crecimiento económico que ofrece. La ciudadanía española es un derecho que se puede obtener contando con todos los documentos en regla.
Tras su obtención, se accede al beneficio de vivir indefinidamente allí, el derecho al voto, la libre circulación y trabajo dentro de la Unión Europea (UE). Los extranjeros que cumplen con determinadas condiciones pueden solicitar la nacionalidad española.
Adiós alquiler: así es la pintoresca casa prefabricada de dos pisos que cuesta menos de 14.000 euros
Emigrar a Suecia: el país ofrece trabajo fijo y sueldos desde 3800 euros, ¿cómo inscribirse?
¿Cómo un venezolano puede tener la nacionalidad española?
Para obtener la nacionalidad española por residencia, es necesario residir en España de forma legal, continuada e inmediatamente.
Para los venezolanos, el proceso es relativamente sencillo. Se requiere contar con dos años de residencia legal, con una tarjeta de identificación de extranjero (TIE).
La solicitud del TIE es indispensable, se presenta personalmente ante la Unidad de Documentación de la Policía Nacional, situada en la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía de la provincia donde se busque tener la residencia.
La solicitud se debe realizar junto a la presente de los siguientes documentos:
- El modelo oficial (EX-17), original y copia.
- Pasaporte vigente o título de viaje con el sello de entrada.
- Una fotografía reciente, en color, en fondo blanco, tamaño carné.
- Visado (de ser requerido).
Este plazo de 2 años sustituye el periodo general de 10 años necesarios para optar a la nacionalidad por residencia para otros extranjeros.
¿Dónde y cómo realizar los trámites a la nacionalidad española?
Los trámites de opción a la nacionalidad española deben realizarse de la siguiente manera:
En España: las solicitudes se presentan personalmente en el Registro Civil del domicilio del interesado. Si el solicitante es menor de edad o está incapacitado, el trámite puede realizarse en el Registro Civil del domicilio de su representante legal.
En el extranjero: si el interesado o su representante legal residen en una demarcación consular, la Oficina Consular correspondiente será la competente para iniciar la tramitación.
¿Cuál es la documentación requerida para obtener la ciudadanía española?
Además de los documentos que se relacionan a continuación, la Oficina Consular puede solicitar información o documentos adicionales si son necesarios para la valoración del expediente:
Hoja declaratoria de datos: para la inscripción de nacimiento, firmada por el declarante.
Acta de nacimiento original: debe provenir del Registro Civil venezolano y estar legalizada mediante la Apostilla de la Haya.
Si los padres no están casados y el padre es español, se debe presentar una copia fiel del tomo de nacimiento del Registro Civil venezolano.
Cédula de identidad del interesado: presentar original y copia.
Documentación de los padres extranjeros:
- Cédula de identidad venezolana (para venezolanos y residentes) o pasaporte extranjero (para nacionales o de un tercer país) (original y copia).
- Acta de nacimiento.
- Libro de familia español (original y copia) o acta de matrimonio local (original), si existe matrimonio.
- Fotografía reciente del interesado, de frente y con fondo blanco, tamaño 3x4 cm (la cara debe ocupar el 80 % de la superficie total de la foto).
Tensión con Venezuela: España no enviará un embajador porque no reconoce el gobierno de Maduro
Es el país más barato de Europa, el alojamiento cuesta 10 euros y tiene playas paradisíacas
Requisitos adicionales
- Todas las actas locales y partidas españolas deben ser originales y no tener más de 5 años desde su expedición.
- La cédula de identidad venezolana debe estar en vigor y el pasaporte español debe ser el último expedido.
- El funcionario revisor puede solicitar documentos adicionales si lo considera necesario.
Los expedientes, una vez subsanados, deben entregarse al consulado con la documentación sin desengrapar.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar la ciudadanía española?
Para la presentación de solicitudes de inscripción de nacimiento, matrimonio, defunción, recuperación o conservación de nacionalidad, expediente previo de matrimonio, dispensa de residencia, o cualquier otro trámite que no sea la solicitud de una certificación literal o el retiro de documentos, se debe solicitar una cita previa.
Esta cita se gestiona a través del sistema de citas.