El alimento lleno de colágeno y vitamina C que fortalece los huesos, cuida los ojos y mejora la piel
Estas son todas las enfermedades que puedes prevenir si incorporas este alimento a tu dieta de todos los días.
Los especialistas en salud recomiendan mantener una alimentación variada para incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para una buena conservación del cuerpo y evitar distintas enfermedades.
Para ello, es primordial incorporar frutas, verduras y alimentos naturales nutritivos a la dieta de todos los días. Un ejemplo de esto es la zanahoria por los aportes que brinda al organismo.
¿Qué es y para qué sirve la zanahoria?
La zanahoria, originaria de Europa, ha encontrado su lugar en diversas culturas alrededor del mundo. Aunque se cultiva ampliamente, también crece de manera silvestre en algunas regiones de Estados Unidos y Asia central, lo que resalta su adaptabilidad a diferentes climas y suelos. Esta planta bianual se caracteriza por su tallo estriado y su notable raíz alargada, que es conocida por su dulzura y su vibrante color naranja.Con una altura que puede alcanzar hasta los 50 cm, la zanahoria presenta hojas bipinnatisectas que se disponen de manera alterna. Estas hojas, con sus largos foliosos alineados, no solo contribuyen a la belleza de la planta, sino que también son esenciales para su proceso de fotosíntesis. La estructura de la planta, con su tallo y hojas, permite que la zanahoria se mantenga erguida y aproveche al máximo la luz solar.
Las flores de la zanahoria, pequeñas y agrupadas en umbelas terminales, añaden un toque de delicadeza a su apariencia. De color blanco o rosado, estas flores presentan un centro rojo brillante que atrae a polinizadores.
Su fruto, un aquenio de color marrón oscuro, se separa fácilmente de la semilla, lo que facilita su dispersión y contribuye a la propagación de esta versátil planta en diferentes entornos.
Estos son los beneficios de comer zanahoria
La zanahoria es un alimento versátil que ofrece múltiples beneficios para la salud, destacándose en el cuidado de la piel y el cabello. Su consumo regular puede contribuir a mejorar la apariencia de la piel, ayudando a tratar problemas como el acné y las quemaduras solares gracias a su alto contenido de colágeno, antioxidantes y betacaroteno. Además, al incluir zanahorias en la dieta, se puede favorecer la pigmentación de la piel, aunque es importante mantener su ingesta para conservar estos efectos positivos.
Desde el punto de vista cardiovascular, las zanahorias también juegan un papel importante. Su consumo puede ayudar a dilatar las arterias coronarias, lo que es beneficioso para quienes padecen hipertensión. Asimismo, su contenido de pectina no solo es útil para la salud digestiva, al aliviar problemas como la flatulencia y la diarrea, sino que también contribuye a la regulación del sistema intestinal. En conjunto, estos beneficios hacen de la zanahoria un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable.
Los aportes nutricionales de la zanahoria
Las vitaminas, minerales y nutrientes de este sabroso alimento natural son los siguientes:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 88%
Energía 22 kcal
Proteínas 0,72 g
Lípidos (grasa) Rastros
Carbohidratos 5,04 g
Fibra 1,5 g
Calcio 13,6 mg
Hierro 0,2 mg
Potasio 167 mg
Sodio 18 mg
Vitamina C (Á. ascórbico) 5,4 mg
Tiamina 0,05 mg
Riboflavina 0,02 mg
Niacina 0,5 mg
Vitamina A 314,52 UI
Ácidos grasos saturados Rastros
Á. grasos monoinsaturados Rastros
Á. grasos polinsaturados 0,07 g
Colesterol 0 mg.
¿Cómo incorporar zanahoria en las comidas?
La zanahoria es un ingrediente versátil que se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias. Se puede añadir rallada a ensaladas para aportar un toque crujiente y dulce, cocida en sopas y guisos para enriquecer el sabor y la textura, o incluso asada como acompañamiento. También es ideal para hacer purés, jugos o batidos y se puede utilizar en recetas de repostería, como pasteles y muffins, para aumentar el valor nutricional.
Comparte tus comentarios