Hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: más de 1000 años después, arqueólogos encuentran un sitio sagrado que cambia la historia de la humanidad

Se trata de un asentamiento arqueológico dedicado al "culto a los ancestros". Una pieza clave para entender el pasado.

En esta noticia

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un "extenso asentamiento" de la cultura prehispánica Wari (siglos VII al XIII de nuestra era), dedicado al "culto a los ancestros" y con evidencias de convivencia de varios grupos étnicos, ha sido descubierto en la región de Cajamarca, en el norte de Perú, según informó el Ministerio de Cultura.

El hallazgo arqueológico ha sido posible gracias al Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) Terlén-La Bomba, en la provincia cajamarquina de San Miguel, y ocupa unas 24 hectáreas, donde hasta el momento se han encontrado dos cámaras funerarias.

En su temporada 2023, el proyecto realizó "importantes hallazgos que evidencian la presencia Wari en el valle medio del Jequetepeque, a través del culto a los ancestros", precisó Cultura.

Esto incluyó el descubrimiento de un asentamiento "de diversidad étnica" correspondiente al periodo Horizonte Medio (800-1000 años d.C.) que es uno de los más grandes del valle y se considera un escenario de intercambio entre las culturas Sicán, Chimú, Wari y Cajamarca, que compartían el culto a los ancestros, una característica de influencia Wari.

¿Qué tipo de piezas encontraron los arqueólogos?

Los directores del proyecto, Shinya Watanabe y Thalía García, detallaron que se han encontrado "dos cámaras funerarias de planificada y elaborada edificación subterránea a modo de galerías", que cuentan con dos niveles, cada uno con cinco nichos en los muros.

En su interior se encontraron ofrendas como "conchas del molusco strombus, cerámica fragmentada y un plato trípode íntegro", un elemento que se encontró por primera vez en un contexto funerario.

El nivel inferior de las cámaras estaba clausurado mediante una práctica de "sellamiento ritual" y en cada modificación de la estructura arquitectónica se colocó numerosas ofrendas como ritual del cambio constructivo.

Entre las piezas más destacadas de este descubrimiento sin precedentes se encuentran un fardo de un personaje femenino, un kero (vaso ceremonial) wari de color negro con incisiones, dos instrumentos musicales de viento, elaborados con cerámica de aproximadamente 12 centímetros de largo, y dos sujetadores de estólicas (armas para lanzar dardos o flechas) de cobre.

La importancia de este descubrimiento arqueológico para entender el pasado de Perú

La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, explicó a EFE que estos hallazgos permiten entender "el estilo de vida y las prácticas rituales" de las antiguas sociedades que habitaron el territorio peruano "para poder comprender las prácticas actuales".

Descubrimiento sin precedentes: más de 1000 años después, arqueólogos encuentran un sitio sagrado que cambia la historia de la humanidad. Imagen: EFE. 

Además, la titular de Cultura destacó el trabajo del PIA Terlén-La Bomba con la comunidad local, que al involucrarse en el trabajo de campo "desarrolla un fuerte sentimiento de identidad con el contexto arqueológico".

Por último, el El Ministerio de Cultura subrayó que el eje de esta investigación es "lograr entender el sistema sociopolítico de la cultura Cajamarca durante el Horizonte Medio (900 a 1000 años d.C.) y su relación con el imperio Wari".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Arqueología