Reliquia antigua

Descubrimiento sin precedentes: hallan un submarino de la Segunda Guerra Mundial que había desaparecido con 64 tripulantes a bordo

Después de varias décadas de búsqueda e incertidumbre, la embarcación fue hallada en las profundidades del mar por un grupo de exploradores.

En esta noticia

En las últimas décadas, el interés por los restos de la Segunda Guerra Mundial ha dado lugar a numerosos descubrimientos en el fondo de los océanos, donde descansan testimonios de batallas navales y misiones militares.

Recientemente, uno de estos descubrimientos ha captado la atención de la comunidad internacional: el hallazgo de un submarino que había desaparecido con 64 tripulantes a bordo y que durante décadas fue buscado con intensidad.

El país de Europa donde descubrieron que un arácnido gigante aumentó su población: llega a tener el mismo tamaño que una mano

El ave española que sobrevive a la extinción a pesar de las dificultades en su preservación: pasó de 150 a 400 ejemplares en las últimas décadas

Descubrimiento: ¿cuál es la historia del submarino de la Segunda Guerra Mundial que desapareció con 64 tripulantes a bordo?

Tras casi 80 años de incógnitas y búsquedas fallidas, el submarino británico HMS Trooper, el cual formaba parte de la Marina Real Británica, ha sido finalmente localizado en las profundidades del mar Egeo, poniéndole fin a uno de los grandes misterios marítimos de la Segunda Guerra Mundial.

El HMS Trooper cumplía un rol clave en las operaciones militares en el Mediterráneo oriental, y en septiembre de 1943 bajo el mando del teniente John S. Wraith, zarpó de Beirut con la misión de patrullar el área de las islas del Dodecaneso, una región bajo el control de las fuerzas italianas. 

Si bien el submarino debía regresar el 17 de octubre de ese mismo año, de manera inesperada no volvió a dar señales de vida, y su desaparición se convirtió en todo un enigma, pero también en objeto de varias especulaciones.

Descubrimiento: ¿cómo se logró el descubrimiento del submarino HMS Trooper?

Un equipo de exploradores, liderado por el reconocido buzo griego Kostas Thoctarides, utilizó tecnología avanzada de sonar para localizar el submarino a una profundidad de 250 metros, cerca de la isla griega de Donoussa, en el mar de Ícaro.

El equipamiento ROV suele ser utilizado para investigaciones marinas de todo tipo. (Foto: www.rovservices.gr).

Además del sonar, emplearon vehículos submarinos operados por control remoto (ROV) que permitieron realizar una exploración detallada de la zona del naufragio.

La investigación reveló que el HMS Trooper estaba partido en tres partes: proa, centro y popa, lo que sugiere que fue víctima de un hundimiento abrupto, probablemente causado por una mina submarina alemana

Los 8 hábitos que las mujeres deben sumar a su rutina antes de cumplir 60 para vivir 22 años más, según un estudio de Harvard

Dónde comer barato en Laguardia: el bar que cautiva con su espectacular barra de pintxos y su amplia oferta de vinos de rioja alavesa

Este hallazgo fue posible gracias al acceso a archivos militares alemanes, que indicaban la colocación de minas en esa área apenas unos días antes de la misión del submarino británico.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento