Descubrimiento medieval: desenterraron dos ataúdes ocultos que resolvieron un gran misterio relacionado a la catedral de Notre Dame
Los investigadores lograron descifrar el misterio tras varios años, todo gracias a una serie de análisis realizados sobre los restos hallados.
El incendio de la catedral de Notre-Dame en 2019 fue un hecho que conmovió a todo el mundo, y fue precisamente entre los escombros de la imponente estructura en donde se produjo un descubrimiento único y estremecedor: el hallazgo de dos ataúdes ocultos.
Si bien este descubrimiento por sí mismo ya es llamativo, el hecho se volvió todavía más relevante tras encontrar un cuerpo deformado en uno de los féretros. Cinco años después, los investigadores lograron descifrar este gran misterio y determinar la identidad de esta persona.
Descubrimiento medieval: ¿cuál es la identidad de las dos personas halladas en los ataúdes de Notre-Dame?
Uno de los sarcófagos, ambos revestidos con plomo, tenía una placa de bronce en la que figuraba el nombre de la persona que yacía en él: Antoine de la Porte, fallecido a los 83 años en 1710 durante las vísperas de la Nochebuena.
Sin embargo, el segundo ataúd fue el que despertó el interés de los investigadores, no solamente porque no había una identificación clara, sino también por el estado de deterioro avanzado que presentaba el cuerpo.
Después de intensos análisis, los expertos lograron determinar que se trató de un joven que se dedicaba a la equitación y que habría muerto a los 30 años. Al extinto lo llamaron "Le Cavalier" por los golpes que tenía en la pelvis, lo que indicaría que se trataba de un jinete avezado.
Además, el diario estadounidense The Guardian se refirió al descubrimiento e informó que la dentadura de esta persona se encontraba en un pésimo estado, lo mismo que sucedía con el resto de su cuerpo.
¿Por qué estos ataúdes estaban enterrados en la catedral de Notre Dame?
Eric Crubézy, académico de la Universidad de Toulouse III y encargado de esta investigación, sostuvo que los hombres habrían sido de un status importante en la sociedad parisina de aquella época, lo que explica que sus cuerpos hayan sido enterrados en la catedral de Notre Dame.
Por su parte, el científico Christophe Besnier aseguró que existe la posibilidad de que se identifique al joven jinete, solo "si la fecha de su muerte se sitúa en torno a la segunda mitad del siglo XVI o principios del siglo XVII", ya que hay registros de defunciones de la época.