No laborable

Confirman nuevo feriado para el 30 de mayo: qué se conmemora y quiénes tendrán un día más de descanso

Aunque ya pasó el Día del Trabajador, el festivo más esperado, por excelencia, este mes, todavía quedan algunas fechas más.

En esta noticia

Para alegría y beneficio de millones de trabajadores que podrán disfrutar de un descanso extra, mayo cuenta con varios feriados y el mes todavía no termina. Aunque ya pasó el Día del Trabajador, todavía quedan algunas fechas más.

El 30 de mayo será festivo a nivel autonómico, concretamente, en las Islas Canarias. Más localmente, este 30 de mayo de 2023 es fiesta en Oviedo. 

Algunos podrán tomarse el viernes 31 como día de vacaciones y disfrutar de un puente de cuatro días. Los que no, al menos, podrán descansar y acortar su semana.

¿Qué se celebra el 30 de mayo?

El próximo jueves 30 se celebrará el Día de Canarias y las razones del festejo son por dos hechos trascendentales para la región que ocurrieron en 1481 y en 1982.

El 30 de mayo es festivo en Islas Canarias. (Foto: Pixabay).

El primero de ellos el Pacto de Calatayud o Carta de Calatayud que se firmó el 30 de mayo de 1481 entre los Reyes Católicos y un rey aborigen de Gran Canaria.

Mediante este pacto no solo se logró poner un punto final a la guerra por la conquista de Gran Canaria, sino que también generó la incorporación progresiva del resto de la región canaria al reino de Castilla.

La segunda razón de la conmemoración de este día festivo es por la primera sesión del Parlamento de Canarias  que se celebró en esta misma fecha.

Tras la aprobación de la Constitución española en 1978, las distintas comunidades autónomas fueron aprobando sus estatutos de autonomía hasta que en 1982 Canarias tuvo su aprobación autonómica.

¿A quiénes beneficia el festivo del 30 de mayo?

Los ciudadanos que podrán descansar y tener una semana reducida por el festivo del martes 30 de mayo serán los trabajadores de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Quienes se encuentren en esta región podrán celebrar el Día de Canarias y disfrutar del feriado.

Cuáles son los feriados que quedan para 2024. (Foto: archivo).

¿Qué feriados quedan para el 2024 en el país?

  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves)
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado)
  • 1 de noviembre: Todos los Santos (viernes)
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (viernes)
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles)
Temas relacionados
Más noticias de feriado