Confirmado

Récord de población: en España ya viven casi 48,7 millones de personas, a qué se debe

Se revelaron los nuevos datos del INE y mientras unos se encuentran muy positivos por esta cifra otro se preguntan cual es la causa.

En esta noticia

La población de España aumentó en 82.346 personas durante el primer trimestre del año, a un ritmo ligeramente superior a las 900 diarias de media, y alcanzó los 48.692.804 habitantes a 1 de abril de 2024, la mayor cifra de la historia, gracias a la llegada de personas nacidas en otros países.

Según la Estadística Continua de Población difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos anuales, en comparación con la misma fecha de 2023, el crecimiento poblacional estimado fue de 459.615 personas, un 0,95%, lo que significa una cierta ralentización tras seis trimestres con tasas interanuales superiores al 1%.

La población de España aumentó en 82.346 personas durante el primer trimestre del año. Fuente: Archivo

Récord de población: en España ya viven casi 48,7 millones de personas, a qué se debe

Los datos publicados hoy confirman que el crecimiento de la población en España sigue debiéndose casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Así, durante el primer trimestre del año, la población de nacionalidad española disminuyó en 3338 personas mientras que la extranjera aumentó en 85.684 personas.

En concreto, 8.915.831 personas, que son el 18,31% de todas las que residían en España a 1 de abril pasado, han nacido en otros países, aunque los procesos de adquisición de la nacionalidad española han reducido el número de extranjeros hasta 6.581.028.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes llegados a España en el primer trimestre son la colombiana (39.200 más), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600). Al contrario, de los que salieron de España en los tres primeros meses del año, 10.000 son españoles, 9900 marroquíes y 8000 rumanos.

Otro dato que aporta la estadística del INE es que el número de hogares se situó en 19.334.585 a 1 de abril de 2024, con un aumento de 23.809 durante el primer trimestre del año y de 165.984 en 12 meses.

Si hago obras o reformas en mi piso y no avisó a mis vecinos, ¿me pueden multar?

Decretaron un nuevo feriado para el 17 de mayo y habrá fin de semana largo, ¿a quienes alcanza este festivo?

Por comunidades autónomas, ¿dónde aumentó más la población en España?

Durante el primer trimestre de 2024 la población creció en 12 comunidades y en la ciudad autónoma de Melilla, y se redujo en las cinco comunidades autónomas restantes y en Ceuta.

Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), Melilla (0,40%) y la Comunidad Valenciana (0,36%), mientras que la población se redujo en estos tres meses en Aragón (0,19%), Extremadura (0,12%), Castilla y León (0,06%), Asturias (0,05%), Cantabria (0,03%) y Ceuta (0,02 %).

En relación al 1 de abril de 2023, en esos 12 meses ha aumentado más la población en la Comunidad Valenciana (1,79%), Madrid (1,72%) y Baleares (1,62%) y solo ha disminuido en Extremadura, un 0,13%.

BBVA cae en la bolsa tras el rechazo unánime de expertos e inversores a la medida contra el Sabadell

Vuelve la Fiesta del Cine: entradas a mitad de precio para los estrenos de todo el país

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, la población a 1 de abril de 2024, al inicio del año y al término del primer trimestre de año pasado, así como las variaciones porcentuales trimestral y anual:

 COMUNIDADES 1 DE ABRIL DE 2024

1 DE ENERO DE 2024

VAR. TRIM. %

1 DE ABRIL DE 2023

VAR. ANUAL %

ANDALUCÍA

8.630.049

8.628.026

0,028.596.8190,39
ARAGÓN1.346.8061.349.372-0,191.344.0810,20
ASTURIAS1.008.3281.008.874-0,051.006.5570,18
BALEARES1.234.106

1.232.014 

0,171.214.3771,62
CANARIAS2.240.6262.238.3360,102.220.1250,92
CANTABRIA591.004591.164-0,03 588.7710,38
C. Y LEÓN2.389.1092.390.452-0,06 2.384.2240,20
C.-LA MANCHA2.103.5882.101.4040,102.088.6420,72
CATALUÑA8.044.0958.021.1530,297.939.4341,32
C. VALENCIANA5.338.3335.319.4480,365.244.5801,79
EXTREMADURA1.052.1901.053.458-0,121.053.514-0,13
GALICIA2.706.1252.705.7410,012.698.5800,28
MADRID7.033.0877.002.3630,446.914.3651,72
MURCIA1.572.5111.569.7060,181.555.8611,07
NAVARRA679.181678.0930,16673.5280,84
PAÍS VASCO2.229.9242.227.7460,102.218.6110,51
LA RIOJA324.319324.0090,10322.7790,48
CEUTA83.26983.287-0,0282.9740,36
MELILLA86.15485.8120,4085.3670,92
Las principales nacionalidades de los inmigrantes llegados a España en el primer trimestre son la colombiana, la marroquí  y la venezolana. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de inmigración