Compras sustentables

Compras a granel: por ley, los negocios deben aceptar que los consumidores lleven sus envases para comprar

El objetivo de la norma es reducir el uso de envases y plásticos al comprar alimentos.

El año 2023 ha comenzado para los españoles con cambios significativos en lo que refiere a las compras. 

Por un lado, la bajada del IVA en determinados productos básicos de alimentación. Por otro, ha aparecido lo que es algo nuevo para muchos: la legislación sobre envases y residuos de plástico.

Esta norma, aprobada mediante el Real Decreto 1055/2022, del 27 de diciembre, ha llevado a que se modifiquen varias cuestiones, además de agregarle un costo extra a los productos plásticos.

Coches eléctricos: esta es la lista completa de todos los que saldrán a la venta en España durante 2023

Adiós Mercadona: su principal competidor crece y ofrece los precios más bajos de España

Ley de envases: las compras a granel "con el tupper"

El principal objetivo de la norma es reducir el uso de envases y plásticos.

La norma ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, y, en líneas generales, busca reducir la producción y el consumo de envases, sobre todo plásticos por su perjuicio ambiental, con el objetivo final de "avanzar en la implantación de la economía circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado para 2025 y 2030".

En ese sentido, una de las iniciativas del Gobierno para lograr estos objetivos consiste en fomentar la venta a granel de alimentos y bebidas en supermercados. Las tiendas, en el caso de alcanzar o superar los 400 metros cuadrados deberán dedicar al menos el 20% de su superficie de ventas a productos sin embalaje o con envase reutilizables.

Por eso, los comercios están obligados a aceptar que las personas lleven sus tuppers o envases para colocar los alimentos que compren, sea en pescaderías o carnicerías también.

Hasta el momento, solo se admitía comprar fruta y verdura con una bolsa de tela, pero con la aprobación de este decreto, se amplía los tipos de envases permitidos para comprar a granel.

Las compras a granel volverán con esta ley. (Foto: Pixabay).

Sin embargo, los comercios podrán vetar el envase si no está en buenas condiciones de uso y limpieza. "Estos recipientes podrán ser rechazados por el comerciante si están manifiestamente sucios o no son adecuados, quedando exentos de la responsabilidad por los problemas de seguridad alimentaria que se pudieran derivar de la utilización de los recipientes aportados por los consumidores", ha aclarado el Gobierno.

Fuertes nevadas y ola polar en España: ¿cuáles serán los lugares afectados?

  Cambio climático: la impactante revelación de la NASA sobre el 2022 que genera preocupación

Además, la nueva normativa acarrea un beneficio económico. "La reutilización de envases de bebida en el canal doméstico implicará un ahorro de costes, derivado por un lado de la menor fabricación de envases de un solo uso, y por otro de la desaparición de los costes de gestión de los residuos cuya generación se ha evitado", añade el Ejecutivo. 

Temas relacionados
Más noticias de Compras