Cambio climático: la impactante revelación de la NASA sobre el 2022 que genera preocupación
La NASA reveló un alarmante estudio sobre la tendencia al calentamiento global.
La temperatura promedio de la superficie de la Tierra en 2022 empató con 2015 como la quinta más cálida registrada, según un análisis de la NASA.
Continuando con la tendencia del calentamiento a largo plazo del planeta, las temperaturas globales en 2022 estuvieron 0,89 grados centígrados por encima del promedio para el período de referencia de la NASA (1951-1980), informaron científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA.
Los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que comenzaron los registros modernos en 1880. Esto significa que la Tierra en 2022 fue cerca de 1,11 grados Celsius más cálida que el promedio de finales del siglo XIX.
¿qué provoca la subida de temperatura registrada por la NASA?
"La razón de la tendencia al calentamiento es que las actividades humanas continúan emitiendo enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera; y los impactos planetarios a largo plazo también continuarán", dijo en un comunicado Gavin Schmidt, director del GISS, el principal centro de modelado climático de la NASA.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de procedencia humana se han recuperado tras una caída de corta duración en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Recientemente, científicos de la NASA, así como investigadores internacionales, determinaron que las emisiones de dióxido de carbono en 2022 han sido las más altas registradas.
Plan hidrológico 2023: en qué consiste el proyecto que se aprobará este año
El exorbitante número que necesitamos para salvar a la humanidad, según la ONU
La NASA también identificó algunos superemisores de metano, otro poderoso gas de efecto invernadero, utilizando el instrumento Investigación de las fuentes de polvo mineral en la superficie de la Tierra (EMIT, por sus siglas en inglés), que fue lanzado a la Estación Espacial Internacional a principios de este año.
¿Qué significa que 2022 fuera el quinto año más caluroso?
"Nuestro clima cada vez más cálido ya está dejando huella: los incendios forestales se están intensificando; los huracanes son cada vez más fuertes; las sequías están causando estragos y el nivel del mar está aumentando. En la NASA estamos reforzando nuestro compromiso de contribuir a abordar el cambio climático", explica el científico y administrador de la NASA, Bill Nelson.
2022 was effectively tied for the 5th warmest year on record, according to @nasa analysis. %uD83C%uDF0F%uD83C%uDF21@noaa's record indicates 2022 is the 6th warmest. The past 9 years are the warmest years since at least 1880. https://t.co/08qeH24YZ7 pic.twitter.com/O3WvZht92H
— NASA Earth (@NASAEarth) January 12, 2023
La región del Ártico continúa experimentando las tendencias de calentamiento más fuertes, casi cuatro veces superiores al promedio mundial, según una nueva investigación del GISS presentada en la reunión anual de 2022 de la Unión Geofísica Estadounidense y también según otro estudio.
Comunidades en todo el mundo están experimentando los impactos que los científicos creen que están relacionados con el calentamiento de la atmósfera y el océano.
Earth in 2022 was about 1.9F (or about 1.1C) warmer than the late 19th century average.
— NASA Earth (@NASAEarth) January 12, 2023
This visualization shows how Earth has warmed since 1880. Red spirals indicate warmer than average temperatures.
Learn more: https://t.co/uc7wzZTJJ5
See the data: https://t.co/F7JnIDSA9r pic.twitter.com/jdOINdTnYU
El cambio climático ha intensificado las precipitaciones y las tormentas tropicales, ha profundizado la severidad de las sequías y ha aumentado el impacto de las marejadas ciclónicas.
El análisis de la temperatura global de la NASA se extrae de los datos recopilados por estaciones meteorológicas y estaciones de investigación antárticas, así como de instrumentos montados en barcos y boyas oceánicas.
Los científicos de la NASA analizan estas mediciones para tener en cuenta incertidumbres en los datos y para mantener métodos consistentes para calcular las diferencias en el promedio global de la temperatura superficial para cada año.
La NASA utiliza el período de 1951 a 1980 como línea de base, o referencia, para comprender cómo cambian las temperaturas globales con el tiempo. Ese período de referencia incluye patrones climáticos como La Niña y El Niño, así como años inusualmente cálidos o fríos debido a otros factores, lo que garantiza que abarque las variaciones naturales en la temperatura de la Tierra.
Dieta saludable: ¿por qué comer frutas y verduras de temporada puede cambiar tu vida?
Peligro, inteligencia artificial: por qué corre riesgo el empleo uno de cada diez españoles
Muchos factores pueden afectar la temperatura promedio en un año determinado. Por ejemplo, 2022 fue uno de los más cálidos registrados a pesar de un tercer año consecutivo de condiciones de La Niña en el océano Pacífico tropical.
Los científicos de la NASA estiman que la influencia del enfriamiento de La Niña pudo haber reducido ligeramente las temperaturas globales de lo que habría sido el promedio en condiciones oceánicas más típicas.