

En los últimos años, Netflix ha incorporado a su catálogo dos series que presentan a individuos psicópatas (You y Jeffrey Dahmer), las cuales han logrado un éxito rotundo y han capturado la atención de los espectadores.
Convivir o socializar con una persona que padece este trastorno de la personalidad, caracterizado por la falta de empatía y manipulación hacia los demás, puede resultar riesgoso, advierten los expertos. Por lo tanto, es fundamental aprender a identificar estos perfiles para mantenernos alerta.

Claves para identificar a un psicópata, según los expertos
La revista científica de ciencias sociales y humanidades UNIR, perteneciente a la Universidad en Internet, ha publicado un informe que establece que "la psicopatía se considera una alteración o trastorno de personalidad".
A pesar de que se identifican numerosos rasgos que pueden caracterizar al psicópata, las características más comunes en estas personas incluyen el narcisismo, la impulsividad, así como conductas de control y manipulación.
Asimismo, el informe destaca los rasgos principales que definen la personalidad de un psicópata:
1. Egocentrismo y narcisismo
Los expertos en psicología enfatizan que el psicópata "se siente superior al resto", considera que todo lo que le acontece es de mayor relevancia y "es incapaz de adoptar el punto de vista de otra persona".
2. Ausencia de empatía y remordimiento
A pesar de las diversas opiniones al respecto, algunos profesionales sostienen que estas personas poseen empatía cognitiva, aunque carecen de empatía emocional. Además, no son capaces de experimentar remordimiento por ello.
3. Necesidad de poder y control
Las personas que padecen este trastornobuscan dominar y controlar cada detalle y a las personas con las que interactúan.
4. Estilo de vida parasitario
Otra de las características mencionadas por los expertos es que "la persona que presenta psicopatía se aprovecha de los demás para llevar a cabo su vida o satisfacer sus necesidades fundamentales".
5. Manipulación
"En la psicopatía, la manipulación y la falta de sinceridad son muy comunes", afirmó el informe de la revista UNIR.
6. Impulsividad
Debido a una menor activación de la corteza frontal y a los incrementos en los niveles de testosterona, la impulsividad, la falta de planificación a largo plazo y el déficit de autocontrol son características distintivas de un psicópata.
7. Conducta antisocial y delictiva
Finalmente, el informe subraya que "en muchos casos, la psicopatía puede coincidir con la presencia de conductas criminales, aunque no siempre es así".

Consejos de expertos para abordar el comportamiento psicopático
Para concluir, es pertinente destacar que el profesor Robert Hare, de la Universidad de British Columbia en Canadá, afirmó que aproximadamente el 1% de la población "puede ser psicópata", aunque "no todos se convierten en delincuentes", según informó Europa Press.
Asimismo, Hare subrayó la importancia de comprender que "el psicópata es el gato y no el ratón" y recomendó mantener una distancia de estas personas, ya que "puede poner en peligro la vida del otro, a pesar de que inicialmente puedan parecer encantadores".












