Cierra una línea del Metro de Madrid: cuáles son las paradas afectadas y cuándo reabrirá
Una de las líneas más utilizadas de este transporte público bajará las persianas por algunos meses. A qué se debe y cuando reabrirá.
El Metro de Madrid se prepara para una transformación significativa con varios proyectos de ampliación y mejoras que buscarán optimizar el transporte en la capital y sus alrededores en los próximos años.
Con más de 300 kilómetros de recorrido y casi 300 estaciones, este transporte es uno de los transportes más importantes de la capital española, sirviendo a doce municipios y cubriendo al 75% de los ciudadanos. Sin embargo, su crecimiento no se detiene.
A lo largo de su historia, ha sufrido ampliaciones para mejorar la conectividad y, de cara a los próximos años, se prevén nuevos proyectos que cambiarán la manera en que los madrileños se desplazan por la ciudad.
Madrid dice adiós al transbordo en Puerta de Arganda
Uno de los cambios más destacados será la desaparición del transbordo en Puerta de Arganda gracias a la construcción de una nueva estación en la Línea 9, que conectará los desarrollos de Ahijones y Los Berrocales.
Esto permitirá que la línea funcione sin interrupciones desde Paco de Lucía hasta Arganda del Rey en 2023. Aunque algunos trenes terminarán su recorrido en la nueva estación, se espera que la infraestructura esté plenamente operativa en 2029.
La eliminación del transbordo beneficiará a miles de pasajeros que usan esta ruta diariamente, pero también ha generado resistencia por parte del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, que ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Esta jurisdicción argumenta que este cambio obligaría a más de 3000 personas a realizar un transbordo adicional para tomar el Cercanías en Puerta de Arganda, perjudicando a los residentes de la zona.
Ampliaciones en marcha y proyectos futuros
Entre los proyectos más ambiciosos está la prolongación de la Línea 3, que conectará la estación de Villaverde Alto con El Casar en Getafe, donde se enlazará con la Línea 12 y la línea de Cercanías C-3. Esta extensión, iniciada en febrero de 2022, ha experimentado retrasos, pero se espera que esté lista antes de la Navidad de 2024.
Asimismo, la Línea 11 verá una ampliación significativa desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, con conexiones a la Línea 1, la Línea 3 y los servicios ferroviarios de Atocha. Las obras comenzaron en noviembre de 2022, y se prevé que este tramo sea uno de los más importantes para mejorar la movilidad en el sur de Madrid.
Nuevas estaciones y más conexiones
Entre las estaciones que se incorporarán a la red, destacan la futura parada Alfredo Di Stéfano entre Colombia y Nuevos Ministerios, que dará servicio al Estadio Santiago Bernabéu. Además, se planea una nueva estación en la Línea 9 entre Rivas-Urbanizaciones y Rivas Futura.
En cuanto a ampliaciones de la red, la Comunidad de Madrid ha comenzado a hablar de una nueva Línea 13, que conectará el eje norte de la ciudad con estaciones clave como Chamartín Centro de Negocios y Fuencarral Norte. Aunque aún no cuenta con un número oficial, se espera que sea uno de los proyectos más importantes de la próxima década.
Con todos estos cambios, el Metro de Madrid sigue su evolución para satisfacer las crecientes demandas de una ciudad en constante expansión. Para 2030, se espera que la red esté mejor preparada para ofrecer un servicio más rápido y eficiente.