Cambia la nacionalidad española: ahora podrás tramitarla más rápida y fácil si cumples con este requisito
Estos son los extranjeros que pueden obtener la nacionalidad española sin rendir ningún examen.
El acceso a la nacionalidad española ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registró un aumento del 32,3% en la cantidad de extranjeros que lograron la nacionalidad, alcanzando un total de 240.208 personas. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la agilización de trámites y al aumento de solicitudes provenientes de países con estrechos lazos históricos con España.
Las nacionalidades que más han obtenido la ciudadanía española en el último año han sido la marroquí, la venezolana y la colombiana. Estos grupos han encontrado en España un destino clave para su estabilidad social y económica, impulsando la necesidad de regularizar su situación migratoria a través del proceso de naturalización.
Para obtener la nacionalidad por residencia, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como haber vivido legalmente en España durante un periodo determinado y superar dos exámenes obligatorios. Sin embargo, existen excepciones y dispensas para casos específicos.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española?
El proceso de nacionalización por residencia está disponible para aquellos extranjeros que hayan residido en España durante al menos 10 años de manera legal y continuada.
No obstante, este plazo se reduce a cinco años para quienes hayan obtenido el estatus de refugiado y a solo dos años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí.
Además del requisito de residencia, los solicitantes deben demostrar su integración en la sociedad española a través de los exámenes de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) y el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), salvo en casos en los que se otorgue una dispensa.
¿Quiénes están exentos de rendir el examen CCSE y/o DELE?
Menores de edad y personas con discapacidad
- Los menores de edad no están obligados a hacer los exámenes.
- Personas con discapacidades reconocidas que les impidan realizar las pruebas pueden solicitar la exención.
Nacionales de países donde el español es lengua oficial
- No necesitan rendir el examen de idioma DELE si su lengua materna es el español (como ciudadanos de Argentina, México, Colombia, Venezuela, entre otros).
- Aun así, sí deben hacer el examen CCSE, salvo que estén en otro grupo exento.
Personas con dificultades de aprendizaje
- Si acreditan problemas de aprendizaje, pueden pedir una dispensa parcial o total del examen.
Solicitantes de nacionalidad por opción o residencia de larga duración
- En algunos casos, quienes obtienen la nacionalidad por opción (como hijos de españoles de origen) pueden quedar exentos.
Exenciones por razones humanitarias o especiales
- En casos excepcionales, el Ministerio de Justicia puede otorgar la dispensa si existen circunstancias extraordinarias.
Para solicitar la dispensa, se debe presentar una solicitud justificada ante el Ministerio de Justicia con la documentación correspondiente.
¿Cómo solicitar la nacionalidad española y qué trámites se requieren?
El procedimiento para solicitar la nacionalidad española se realiza de manera telemática a través del Ministerio de Justicia. Para ello, el solicitante debe presentar la documentación requerida, que incluye pasaporte, tarjeta de residencia, certificado de antecedentes penales y justificantes de superación de los exámenes CCSE y DELE, en caso de que sean obligatorios.
El tiempo de resolución de estos trámites varía, aunque el Ministerio de Justicia establece un plazo máximo de un año para responder a cada solicitud. En algunos casos, el proceso puede demorar más tiempo debido a la acumulación de expedientes o a la necesidad de aportar documentación adicional.
El incremento en la obtención de la nacionalidad española refleja una mayor demanda por parte de los extranjeros residentes en el país, quienes buscan estabilidad y mejores oportunidades de vida. Este proceso aún presenta desafíos administrativos que pueden alargar la espera.