

Por los gastos que conlleva la compra de un vehículo cero kilómetros, muchas personas deciden adquirir coches de segunda mano, ya que los mismos están exentos de IVA y se pueden conseguir en el mercado a bajo costo.
Sin embargo, los conductores deberán pagar otro tipo de impuestos por estos autos. La suma total dependerá de la región del país en la que se haya adquirido el coche.

El impuesto que deberán pagar los coches de segunda mano
Los conductores que compren un auto usado deberán abonar el Impuestode Transmisiones Patrimoniales (ITP) que se exige en cada comunidad autonómica de España.
Cada una de ellas calcula el ITP de diferente forma, aunque la mayoría lo hace teniendo en cuenta el Valor Real (VR) del coche. Este precio se basa en los valores que el mercado tiene en ese momento, según la antigüedad y el desgaste del vehículo.
Este pago se calcula al restar el valor del auto nuevo a la depreciación correspondiente a los de segunda mano. Anualmente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica las cifras correspondientes a todos los modelos para que se puedan consultar sus precios estimados.
Además, los caballos fiscales del coche o motocicleta son otro de los puntos a tener en cuenta, ya que de ellos dependerá el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que es obligatorio abonar una vez al año.

El costo del ITP por comunidad autónoma
El portal especializado en automotores Motor y Movilidad compartió cuáles son los impuestos que en 2023 deberán pagar los conductores de cada comunidad:
Andalucía
Tipo general para autos devengados a partir del 28 de abril del 2021 un 7%. Si los hechos son anteriores a esa fecha, estos son los costos:
- Un 8% desde 0 a 399.999 euros
- Un 9% desde 400.000 euros a 699.999 euros
- Un 10% desde 700.000 euros en adelante
Aragón
- 4% sobre VR.
- Más de 10 años y menos de a 1001 cc: sin costo
- Más de 10 años y entre 1001 cc y 1500 cc: 20 euros
- Más de 10 años y de más de 1500 cc: 30 euros
Asturias
- 4% sobre VR.
- 8% sobre VR con más de 15 CVf.
Baleares
- 4% sobre VR.
- 8% sobre VR con más de 15 CVf.
País Vasco
- 4% sobre VR.
Canarias
- 5,5% sobre VR.
- Más de 10 años y menos de 1001 cc: 40 euros
- Más de 10 años y entre de 1001 y 1500 cc: 70 euros
- Más de 10 años y entre de 1501 y 2000 cc: 115 euros
Cantabria
- 8% sobre VR.
Castilla La Mancha
- 6% sobre VR.
Castilla y León
- 5% sobre VR.
- 8% sobre VR con más de 15 CVf.
Cataluña
- 5% sobre VR.
- Más de 10 años: sin costo
Ceuta
- 4% sobre VR.
- Los residentes: 2% sobre VR.
Melilla
- 4% sobre VR.
- Los residentes: el 2% sobre VR.
Extremadura
- 6% sobre VR.
Galicia
- 8% sobre VR.
- Más de 15 años y menos de 1.199 cc: 22 euros
- Más de 15 años y entre 1.200 y 1.599 cc: 38 euros
Madrid
- 4% sobre VR.
Murcia
- 4% sobre VR.
- Más de 12 años y menos de 1001 cc: sin costo
- Más de 12 años de antigüedad y entre 1001 y 1500 cc: 30 euros
- Más de 12 años de antigüedad y más de 1500 cc: 50 euros
Navarra
- 4% sobre VR.
- Más de 10 años y valor inferior a 40.000 euros: sin costo
La Rioja
- 4% sobre VR.
Comunidad Valenciana
- 6% sobre VR.
- Valor menor a 20.000 euros, más de 12 años y menos de 1501 cc: 40 euros.
- Valor menor a 20.000 euros, de entre 5 y 12 años y con más de 2000 cc: 280 euros.















