Alerta conductores: cómo son las preguntas de la muerte para sacar el registro que pocos contestan bien
Un estudio reveló cuáles son las preguntas que más les cuesta responder a las personas a la hora de sacar el carnet de conducir y explicó cuál es la respuesta correcta en cada caso.
Generalmente, los conductores que estudian el reglamento vial para sacar sus carnets de conducir en la Dirección General de Tráfico (DGT) suelen tener dificultades al responder algunas preguntas del examen.
Por esa razón, la empresa Pons Seguridad Vial realizó una lista de las siete preguntas teóricas que más les cuesta responder a las personas que se preparan para obtener el permiso para manejar el coche.
Las 7 preguntas más difíciles del examen de conducir
La editorial de formación vial realizó su estudio en base a 650.000 test realizados en la web entre enero y junio del 2023. Estas son las siete preguntas que más han fallado los aspirantes a obtener la licencia de conducir:
¿Se puede conducir un pick-up con el permiso B?
Respuesta: sí, si dispone de hasta 9 plazas incluido el conductor.
Según el Código de Tráfico y Seguridad Vial, con el permiso B, se pueden conducir los automóviles hasta 3500 kilos de masa máxima autorizada cuando se transporten hasta nueve plazas, incluida la del conductor.
¿Tienen permitido los conductores de motocicletas utilizar, durante la conducción, auriculares inalámbricos conectados a dispositivos de telefonía móvil?
Respuesta: sí, si están homologados y no afectan a la seguridad vial.
El reglamento prohíbe utilizar en la conducción dispositivos de telefonía, navegadores u otros sistemas de comunicación, excepto se comuniquen sin emplear las manos ni auriculares o instrumentos similares.
Sin embargo, se permite utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados para el uso en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación.
¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo?
Respuesta: pérdida de 6 puntos y 200 euros.
La ley establece que sujetar con la mano dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce se considera una infracción grave.
¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal?
Respuesta: no.
El patinete eléctrico, es el denominado vehículo de movilidad personal o VMP, tiene prohibido circular por vías interurbanas y autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado, por túneles urbanos, travesías y por la acera, informó la editorial.
Con niebla densa, ¿puede un turismo circular únicamente con los alumbrados de posición y cruce?
Respuesta: no, debe utilizar también la luz antiniebla trasera.
La normativa de Tránsito detalló que cuando se circule con niebla, se reduce la visibilidad y por tanto se deben encender las luces y utilizar el alumbrado de posición junto con el de corto alcance o cruce y la luz antiniebla trasera del auto.
El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones, salvo...
Respuesta: n los pasos para peatones, en las aceras y en las demás zonas peatonales.
Los conductores españoles tienen prioridad de paso para sus coches, respecto de los peatones, excepto en los siguientes casos:
- Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
- Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera?
Respuesta: 20 km/h.
El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de:
- 20 km por hora en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.