Alerta conductores: estos son los 8 tramos en los que tienes más posibilidad de sufrir una accidente
La Dirección General de Tráfico (DGT) y el la Real Automóvil Club de España (RACE) realizaron un estudio en el que revelan los tramos más peligrosos para conducir en el país. Qué tienen de diferente.
Conducir siempre implica cierto riesgo, independientemente del tipo de carretera y la experiencia del conductor. Si bien es posible hacer todo para evitar un accidente de tráfico, existen factores externos que pueden provocarlos.
Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado un informe en conjunto con el Real Automóvil Club de España (RACE) en el cual revelaron cuáles son los 8 tramos de carreteras más peligrosos para conducir en nuestro país.
Atención conductores: cuándo se podrá circular sin puntos en el carnet de conducir
Cómo se realizó el estudio
El estudio realizado por RACE se basa en 3607 accidentes ocurridos en España entre 2019 y 2021. En el mismo, de los 25.000 kilómetros de carreteras en España, se identificaron 8 tramos de vías con un alto riesgo de accidentes.
Además, se añaden 93 km y otros 37 km con riesgo medio-alto. Desde la DGT señalan que "en estos 45 tramos se han registrado 202 accidentes mortales que han causado 62 fallecidos y 197 heridos graves durante el periodo analizado. La intensidad media en estos tramos es de 3.522 vehículos al día".
Las carreteras más peligrosas de España
Según este estudio encabezado por RACE y difundido por la DGT, la carretera con mayor riesgo de sufrir un accidente grave en España es la N-634, en Cantabria, entre los puntos kilométricos 232,8 y 242,1.
Los otros "puntos negros" que menciona el estudio son:
- N-340 (Andalucía)
- N-345 (Murcia)
- N-230 (Cataluña)
- N-234 (Aragón)
- N-323 (Andalucía)
- N-331 (Andalucía)
- N-122 (Castilla y León)
Por comunidades autónomas, el estudio revela que La Rioja es la región con una mayor proporción de vías con riesgo de accidentes en España, con un 17,2%. Le siguen Cataluña (12,6%) y el Principado de Asturias (11,6%).
Cuál es el riesgo en las diferentes comunidades autónomas
Los expertos de la DGT indican que "en La Rioja, de los 400 kilómetros analizados, 70 son de alto riesgo; en Cataluña, 226 de los 1.800 sometidos a análisis; y en Asturias, 90 de los casi 800 que han sido evaluados. El índice más positivo se encuentra en Navarra y Madrid, donde no hay tramos de alto riesgo, y en Murcia, que solo presenta 7 kilómetros problemáticos de los casi 600 analizados (el 1,2%)".
Alerta conductores: la DGT deberá devolverte los puntos del carné si cumples con una condición
El análisis realizado por RACE destaca que los tramos con mayor riesgo suelen encontrarse en carreteras convencionales de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y una intensidad media diaria de vehículos inferior a 10.000.
Uno de los datos más sorprendentes del informe es que las carreteras más seguras de España son aquellas por las que circulan un mayor número de vehículos. En este sentido, se registran menos accidentes por cada vehículo que circula ya que "al contar con mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen consecuencias menos graves".