Alerta conductores: esta es la única excepción que permite conducir a más de 150 km/h
La Dirección General de Tráfico (DGT) recordó a los conductores que hay una sola excepción en rutas y carreteras que permite circular a más del límite de velocidad. Cuál es y quiénes pueden hacerlo.
Uno de los principales motivos por los cuales suceden accidentes en carreteras es el exceso de velocidad. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 66% de las multas que se producen en España están relacionadas con esta falta.
Existen excepciones a la regla, principalmente ligadas a vehículos relacionados al servicio público. Tanto ambulancias, agentes de policía o de la Guardia Civil tienen permitido saltarse los límites de velocidad en carreteras o calles.
Sin embargo, los conductores también cuentan con un caso particular en el cual pueden saltarse esta restricción y no correr el riesgo de una sanción.
Atención conductores: estas son las carreteras más colapsadas de Madrid, según la DGT
Cuál es la excepción para saltarse los límites de velocidad
A pesar de que la DGT cuenta con restricciones diseñadas para limitar el exceso de velocidad, como el límite en todas las carreteras secundarias a 90 km/h, o la prohibición de exceder los 20 km/h para adelantar, reconoce una excepción que permite circular hasta los 150 km/h en autopistas y autovías: la señal V12.
Esta señal de aviso es específica para los vehículos que realizan pruebas especiales o ensayos de investigación. Según se detalla en el Reglamento General de Vehículos en su artículo 47, esta placa deberá colocarse por duplicado en aquellos automóviles que estén llevando a cabo pruebas especiales.
Debido al clima, España es uno de los países donde son comunes las pruebas de vehículos, especialmente en verano, cuando se someten a los vehículos a rigurosas condiciones de calor. Por lo tanto, la DGT considera la posibilidad de una reglamentación específica para estos vehículos de prueba.
En el antes mencionado artículo 47 del Reglamento General de Vehículos se indica que, para que un vehículo goce de las garantías establecidas en dicha normativa, su uso deberá ser aprobado por la DGT. Para ello, se deberá presentar una serie de documentos que demuestren que se trata de un vehículo experimental.
Cómo funciona esta señal
La normativa específica que un vehículo puede exceder los límites de velocidad permitidos hasta un máximo de 30 km/h, pero esta excepción siempre deberá ser aprobada con un mínimo de 72 horas de anticipación. Por lo tanto, se puede superar este límite de 150 km/h en autovías y autopistas siempre y cuando la carretera haya sido cerrada previamente al tráfico general.
Lo que sí se especifica es que "dichas pruebas no podrán realizarse en vías urbanas, travesías ni en tramos donde exista señalización específica que limite la velocidad". También se aclara que, a solicitud de los encargados de las pruebas, la vía puede ser señalizada específicamente para alertar al resto de conductores de que se está trabajando con un vehículo de pruebas.
La multa de 200 euros que recibirás si utilizas este producto en el coche
Cuál es la multa para quienes superen los límites de velocidad
Es importante tener en cuenta que circular a 150 km/h sin ningún tipo de permiso especial es una infracción que acarrea una multa de 100 euros.
La DGT no contempla el retiro de puntos en el carnet de conducir si se circula a esa velocidad. Sin embargo, pasado ese límite, el organismo puede restarlos.