Tráfico

Alerta conductores: la DGT advirtió que estos autos no podrán circular por un particular motivo

Desde principio de año, la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) está impactando en diferentes ciudades del país. Es por eso que la Dirección General de Tráfico (DGT), está imponiendo restricciones a una serie de vehículo.

En esta noticia

La política medioambiental de la Unión Europea está apuntando a una emisión de gases cero para el año 2050. Para eso, sus países miembro están adoptando una serie de medidas que, con el tiempo, se transformarán en restricciones permanentes. Esto abarca diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos, los cuales van desde las fábricas de industria pesada hasta cuestiones del día a día.

En el caso de los vehículos a motor, se espera que, en el mediano plazo, el parque automotor se vaya electrificando. Es por ese motivo que los organismos de seguridad vial de cada país están buscando la manera de ir retirando de a poco los permisos de circulación de aquellos coches o motos a combustión.

La Dirección General de Tráfico (DGT) no es la excepción. Desde el pasado 1 de enero, aquellos vehículos que no cuenten con la etiqueta medioambiental correspondiente, tendrán su circulación limitada.

"Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida": Nueva campaña de la DGT para este verano 

Adiós Tesla: un nuevo coche eléctrico sale al mercado, ¿cómo es el SUV español más ambicioso y cuánto cuesta?

Qué vehículos se verán más afectados por la etiqueta de circulación

A principios de este año, se comenzaron a implementar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Por el momento, son solo unos pocos municipios, de los 149 que están obligados a implementarlas al superar los 50.000 habitantes, han cumplido con la tarea y ya las han activado.

Eso significa que aquellos vehículos que carecen de una etiqueta medioambiental de la DGT están prohibidos en estas zonas delimitadas

Este distintivo, según el sitio web del organismo, "tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación".

Los distintivos se dividen en las siguientes categorías:

Etiqueta 0 emisiones, Azul 

Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta Eco

Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

Etiqueta C, Verde

Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.

Etiqueta B, Amarilla

Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

Los vehículos que comienzan a tener mayores restricciones

Aquellos coches con etiqueta C, si bien no están electrificados, por ahora pueden entrar y circular por todas las ZBE. Sin embargo, cuentan con restricciones que irán ampliándose con el correr del tiempo.

El acceso y las restricciones de cada una de estas zonas varían según el municipio, aunque, por norma general los coches con etiquetas C y B pueden entrar y aparcar en estas zonas. No obstante, existe una excepción en Madrid.

En la capital de España, los coches con etiqueta C pueden circular y aparcar en la ZBE de Plaza Elíptica. También pueden circular por la M-30 y el interior de la zona que esta delimita. Sin embargo, estos coches no tienen permitido el acceso a la ZBE del Distrito Centro a menos que vayan a aparcar en un estacionamiento público o dispongan de una plaza de garaje privada.

Por el momento, Madrid tiene excepciones dentro de su ZBE (Fuente: Archivo)

Por otro lado, la ZBE de Barcelona abarca casi toda la ciudad, pero actualmente solo prohíbe la entrada a los vehículos sin etiqueta, de lunes a viernes, de 07:00 a 20:00 horas. En consecuencia, los coches con etiqueta C pueden circular y aparcar sin inconvenientes.

Según el sitio web del Área Metropolitana de Barcelona, se planean nuevas restricciones horarias para la circulación de vehículos en esta área delimitada en 2023, aunque todavía no se han anunciado cuáles serán.

En el resto de los municipios obligados a implementar esta zonificación y que ya las han puesto en marcha, por el momento no existen restricciones de acceso, circulación y aparcamiento para los coches con la etiqueta C. Sin embargo, el Real Decreto que regula las ZBE prevé su revisión tres años después de su implementación. 

Alerta DGT: un grupo de conductores no podrá acceder al nuevo carnet hasta el nuevo Gobierno, ¿a qué se debe?

Alerta conductores: esta es la multa que la DGT puede ponerte durante la ola de calor

Más protocolos para reducir la contaminación 

Madrid también ha implementado un protocolo contra la contaminación que activa una serie de restricciones adicionales al tráfico cuando se superan ciertos niveles de polución. Este protocolo incluye cinco escenarios distintos que afectan de manera específica a los propietarios de coches.

En el escenario 2, los coches con etiqueta C no podrán aparcar en las plazas y horarios de la zona SER. Sin embargo, si se llega al escenario máximo, el 5, no podrán circular en todo el término municipal de Madrid.

Temas relacionados
Más noticias de DGT