Alerta por plaga: aparece en primavera y es mortal para los perros
En particular, en esta época aparece una plaga, que suele ser frecuente de ver en parques, jardines y bosques de pinos, en España.
Con la llegada de la primavera suelen aparecer también algunos virus frecuentes y varios tipos de vegetación que no son los preferidos de las personas alérgicas. Pero, además de los seres humanos, es importante mantenerse alerta ante aquello que puede resultar peligroso para los animales.
En particular, en esta época aparece una plaga, que suele ser frecuente de ver en parques, jardines y bosques de pinos, que es letal para los perros.
Mercadona: estas son las mejores imitaciones de perfumes de alta gama
Ley de Bienestar Animal, aprobada: qué dice la norma que busca defender derechos de las mascotas
Se trata de la procesionaria del pino. La Guardia Civil ha advertido en sus redes sociales de la presencia de este insecto en España.
La advertencia por la plaga que puede ser letal para los perros
"Ya está apareciendo la procesionaria del pino. En los seres humanos pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta", han advertido a la través de las redes de la institución.
La Thaumetopoea pityocampa (su nombre científico), es una especie de lepidóptero defoliador, recientemente incluido en la familia Thaumetopoeidae. Además de en el sur de Europa, también está presente en Asia Menor y Norte de África.
"Y si tu perro lame una oruga o sufre una picadura, tendrá graves heridas o incluso puede morir. Ten precaución", agregaron. Para comprobar si tu perro ha tenido un contacto con estas orugas, es importante prestar atención.
Pueden manifestar diferentes síntomas de irritación en la piel, cara, ojos, daños en la lengua e incluso dificultad para respirar.
Plaga procesionaria del pino: recomendaciones para cuidar a tu perro
Las autoridades recomiendan, ante este peligro, evitar dar un paseo por zonas con mayor presencia de orugas, y llevar siempre atado a tu perro, para que no se acerque a ellas. Esas son las medidas fundamentales.
Esta especie de oruga es muy tóxica y su ingesta puede provocar la necrosis de la garganta y de la lengua y, en consecuencia, la muerte del animal. Además, es importante considerar que puede adelantarse a la época, como ocurrió el año pasado.
En 2022 su presencia se adelantó ante la ausencia de precipitaciones y el incremento de las temperaturas previo al inicio de la primavera.
Licencia de conducir: cuánto sale la renovación y quienes pueden conseguirla sin pagarla un euro
Procesionaria del pino: cómo combatir la plaga
La endoterapia ha aparecido como un método alternativo para reducir en gran medida e incluso, acabar con las plagas que supongan un riesgo claro para nuestros perros.
Se trata de un proceso que consiste en inyectar un producto químico en el sistema vascular de las plantas. Con ello, se consigue afectar a la plaga sin que suponga riesgos para el ambiente, las persona o animales domésticos.