En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud(OMS) anunció este jueves que ha pasado a considerar como "previamente en circulación" las variantes del virus del Covid-19alfa, beta, gamma, delta y ómicron.

Además, aclaró que ahora se centrará en el estudio de las nuevas subvariantes del coronavirus surgidas desde 2022 y explicó cuáles son las más contagiosas.

Cuáles son las variantes de COVID más peligrosas

Según la OMS, la subvariante de ómicron XBB 1.5 es considerada una de las más contagiosas y es la que actualmente está más presentes en los casos. Por esa razón, pasará a ser considerada "variante de interés", mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) serán "variantes bajo vigilancia".

Por otro lado, explicó que algunas de ellas merecen una mayor monitorización y prevención y que podrían pasar a ser "variante de preocupación", como lo fueron alfa, beta, gamma, delta y ómicron. De ser así, se le asignaría una nueva letra del alfabeto griego, indicó la OMS.

La variante de coronavirus denominada delta, primero detectada en la India, fue la predominante hasta finales de 2021, hasta que ómicron (hallada primero en análisis en Sudáfrica) la fue sustituyendo, informó la agencia de noticias EFE.

COVID: la variante del coronavirus más contagiosa

Además de tener mayor facilidad de transmisión, ómicron desarrolla con mayor rapidez nuevas subvariantes, que se han multiplicado desde el 2022, creando confusión en el seguimiento de la evolución del Covid-19.

En relación a los cambios anunciados, la OMS aclaró que esto "no implican que la circulación de los virus ómicron haya dejado de ser una amenaza para la salud pública", y destacó que la modificación "se lleva a cabo para identificar mejor nuevas posibles amenazas".

Para finalizar, el organismo recordó que las variantes derivadas del virus mencionado tienden a afectar eltracto respiratorio superior y no el inferior (pulmones) como las anteriores, algo que disminuye la gravedad de los casos.