CORONAVIRUS

Alerta COVID: ¿cada cuánto debemos vacunarnos, según un prestigioso grupo de profesionales de la salud?

Frente al aumento de casos de Covid-19, un grupo de científicos reveló cada cuánto se debería recibir una dosis adicional para protegerse de las futuras infecciones.

En esta noticia

El Covid-19 sigue provocando desesperación entre las autoridades sanitarias y políticas. El temor a una nueva ola, no solo genera incertidumbre, sino también la duda de cada cuánto es conveniente aplicarse una dosis de refuerzo para estar protegido.

Es por ello que un grupo de científicos dirigido por profesores de la Escuela de Salud Pública de Yale y la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos analizó la situación epidemiológica y reveló una serie de recomendaciones sobre cómo evitar la infección por coronavirus y sus nuevas variantes.

Alerta COVID: la vacuna efectiva contra el coronavirus y a sus efectos neurológicos que crearon médicos españoles

Alerta Covid-19, la nueva cepa Kraken ya llegó a España: ¿cuáles son los síntomas?

Alerta COVID: ¿Cada cuánto debemos vacunarnos?

En un informe publicado en el Journal of Medical Virology, el equipo de expertos recomendó refuerzos administrados semestrales, anualmente o cada dos años. Además señalaron que no recibir una vacuna de refuerzo actualizada triplica el riesgo de infección futura en comparación con el refuerzo anual.

Un equipo de expertos recomendó refuerzos administrados semestrales, anualmente o cada dos años.

"El riesgo de una infección futura está fuertemente relacionado con el momento del refuerzo. Esperar un año y medio casi duplica el riesgo de infección a largo plazo en comparación con el aumento anual", destaca el autor principal Jeffrey Townsend, profesor Elihu de bioestadística en la Escuela de Salud Pública de Yale.

Es evidente que el virus ha evolucionado: esto se ve en las nuevas variantes que han surgido en el último tiempo, como la XBB 1.5, más conocida como la cepa Kraken que ya se encuentra en España y es la más contagiosa hasta el momento. Actualmente, ha causado más del 40% de todos los contagios de Covid-19 en el país y en torno al 70% en la región noreste.

En este sentido, los investigadores indican que para protegerse contra las nuevas infecciones se requiere refuerzos con vacunas que estén actualizadas y equipadas para contrarrestar los cambios y efectos por las nuevas cepas.

"Es importante recordar que estamos en una carrera armamentista contra un virus en evolución", afirma Alex Dornburg, profesor asistente de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Y agrega: "Como hemos visto ahora con vacunas anteriores, debemos continuar actualizando los refuerzos para que coincidan con la cepa circulante".

Alerta COVID: la nueva medida que determinó la OMS para Europa

El precio de la luz para hoy domingo 15 de enero: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas? 

Resultados de la investigación sobre el covid

Los especialistas descubrieron que el refuerzo cada seis meses proporcionó una "supresión muy fuerte" de la infección. En su análisis de estudio proyectaron que solo una de cada 10 personas que recibieron vacunas de refuerzo actualizadas cada seis meses contraería covid durante un período de seis años.

Además, el análisis indicó que era probable que 3 de cada 10 personas contrajeran covid-19 si recibían una vacuna de refuerzo actualizada anualmente. Esa cifra ascendió a 9 de cada 10 para aquellos que no recibieron ninguna vacuna de refuerzo.

"Estos resultados se basan en una persona típica con una respuesta inmunitaria típica después del refuerzo. Un próximo paso importante será cuantificar los beneficios de la estimulación frecuente para las personas con respuestas inmunitarias atípicas debido a la quimioterapia, los inmunosupresores u otros desafíos inmunitarios", finalizó Townsend.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19