Alerta ciudadanos: estas son las indicaciones de seguridad que da la OCU para evitar robos en verano
La Organización de Consumidores y Usuarios ha aconsejado evitar dar detalles en redes sociales sobre las vacaciones y no comentarlo con conocidos, entre otras.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado que los robos en las viviendas suelen aumentar en la época estival y ha recomendado ser discretos a la hora de anunciar las ausencias por vacaciones y aparentar estar en casa.
En este sentido, la OCU ha aconsejado en una nota de prensa evitar dar detalles en redes sociales sobre las vacaciones y no comentarlo con conocidos, solo a familiares y amigos y pedirles también prudencia a la hora de compartir la información.
Además, han aconsejado que alguien de confianza vacíe el buzón para simular que la casa está habitada o utilizar métodos que puedan dar señales de que la vivienda no está vacía, como dejar una persiana a medio bajar o dispositivos que activen algunas luces ya programadas.
En caso de que la vivienda esté habitada también han recomendado estar alerta; como desconfiar de los servicios técnicos que se presenten sin avisar o antes de abrir la puerta, usar siempre el "filtro" del portero automático o de la mirilla.
No obstante, la OCU ha informado los últimos datos difundidos por el Ministerio del Interior y ha indicado que el porcentaje de robos con fuerza ha disminuido en 2022 el 12,2 % frente a 2019, siguiendo la tendencia a la baja que ya se registraba hace dos años.
A su vez, ha puntualizado que la cantidad de robos en España es menor que la de otros países europeos y que la mayoría de los delitos se producen de día, entre semana y mayoritariamente cuando no hay nadie en casa.
Otras recomendaciones de seguridad
La OCU ha recordado que en vacaciones hay que reforzar las puertas de acceso y ventanas, instalar cerraduras que cuenten con varios puntos de anclaje y cilindro de seguridad, o ponerse en el lugar del ladrón y recorrer la casa para detectar los puntos débiles e intentar fortificarse para impedir o retrasar la entrada de los intrusos.
Por último, ha asegurado no caer en el tópico de esconder la llave de la vivienda en el exterior, bajo el felpudo o una maceta, y solicitar a los vecinos más cercanos que avisen si ven algún movimiento extraño dentro de casa.
Fuente: EFE