Euro digital

Adiós Visa y Mastercard: el plan para sacarlas de en medio de todos los pagos que se hacen dentro de Europa

El euro digital llega para transformar el sistema de pagos europeo.

En esta noticia

En España, los usuarios tienen la ventaja de poder enviar dinero instantáneamente desde sus móviles. Sin embargo, en muchos otros países europeos, esta opción no está disponible. 

Ante esta situación, surge la pregunta: ¿para qué es necesario un euro digital? La respuesta es que, entre otras cosas, facilitará estos pagos instantáneos en toda Europa. Además, servirá para liberar a los países del continente de la preponderancia que las estadounidenses Visa y Mastercard mantienen sobre los sistemas de pago.

La necesidad de uniformidad en los pagos europeos

Hace unos días, en la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, se discutió sobre la utilidad de un euro digital en un contexto donde ya existe el euro físico, en circulación desde 2001. 

La unificación de los sistemas de pagos en Europa mediante esta nueva moneda digital es una de las razones principales del proyecto, que algunos ven como un paso hacia el "soberanismo financiero europeo", de acuerdo a un artículo publicado por La Vanguardia.

Hace unos días, en la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, se discutió sobre la utilidad de un euro digital en un contexto donde ya existe el euro físico. (Imagen: archivo)

Una fuente en Frankfurt indicó que uno de los objetivos clave es reducir la dependencia de las plataformas de pago estadounidenses, como Visa y Mastercard. Piero Cipollone, encargado del proyecto del euro digital en el BCE, ilustró esta situación en una entrevista, mencionando que a pesar de estar en un avión europeo y comprar un bocadillo europeo, tuvo que pagar con un método de pago no europeo. La meta es crear una infraestructura de pagos europea para los europeos.

Un enfoque en la autonomía y seguridad europea

El BCE ha decidido que las licitaciones públicas para desarrollar la plataforma del euro digital estarán abiertas solo a empresas de la Unión Europea. Esta decisión se basa en la necesidad de seguridad, para evitar la influencia de otros estados en el corazón financiero y tecnológico de esta nueva moneda. Este enfoque representa un cambio respecto a 2022, cuando el desarrollo de un prototipo del euro digital fue adjudicado a la estadounidense Amazon, lo que generó protestas en la Eurocámara.

Según Cipollone, el dinero en efectivo ya no es eficaz en un mundo digital. El euro digital busca preservar la libertad de elección de los ciudadanos europeos, quienes actualmente están limitados por el dominio de las tarjetas de crédito estadounidenses -es decir, Visa o Mastercard, aunque nunca las nombra la fuente citada-, que controlan el 64% de las transacciones en Europa. Solo siete países europeos tienen sistemas de pago nacionales independientes de este duopolio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que las monedas digitales cambiarán el panorama financiero global, especialmente en los países emergentes. (Imagen: archivo)

Hay que considerar en este sentido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que las monedas digitales cambiarán el panorama financiero global, especialmente en los países emergentes, que buscan mejorar la inclusión financiera y la eficiencia de los pagos transfronterizos. Países como Marruecos, Bahréin, Georgia, Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán están considerando adoptar monedas digitales del banco central. 

Temas relacionados
Más noticias de Visa