¿A qué edad debes dejar de beber cerveza? Un neurólogo experto tiene la respuesta
Los efectos del alcohol en el cerebro aumentan con la edad, y hay un momento clave para reducir su consumo.
El consumo de cerveza o cualquier tipo de alcohol es una práctica social profundamente arraigada en muchos países, especialmente en España. Sin embargo, según el neurólogo doctor Richard Restak, en su obra "Complete Guide to Memory: The Science of Stregthening Your Mind", existe un límite de edad a partir del cual deberíamos dejar de consumir alcohol para proteger nuestro cerebro.
A medida que envejecemos, el impacto negativo del alcohol en el funcionamiento cognitivo y la memoria se intensifica, lo que puede llevar a problemas serios como la demencia o la pérdida de funciones cognitivas.
El doctor Restak sugiere que dejar de consumir alcohol alrededor de los 65-70 años es crucial, ya que, a partir de esa edad, el cuerpo pierde neuronas a un ritmo acelerado y es fundamental proteger las que aún tenemos para preservar nuestras capacidades cognitivas.
Cómo afecta el alcohol al cerebro con la edad
La neurociencia ha demostrado que el alcohol afecta al cerebro de diferentes maneras, dependiendo de la cantidad y la frecuencia de su consumo. Con el paso del tiempo, el cuerpo se vuelve menos eficiente para procesar el alcohol, lo que puede aumentar su toxicidad. Según el doctor Restak, este impacto puede ser especialmente dañino en adultos mayores, quienes ya experimentan una pérdida natural de neuronas a medida que envejecen.
El consumo regular de alcohol, como la cerveza, puede afectar gravemente la memoria y la capacidad de aprendizaje. Los estudios también han demostrado que beber de forma habitual está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar demencia en la tercera edad, lo que refuerza la recomendación de reducir el consumo de alcohol a partir de los 65 años.
El cuerpo cambia, el consumo también debe cambiar
El envejecimiento no solo afecta al cerebro, sino también a la forma en que el cuerpo procesa el alcohol. A medida que nos acercamos a los 70 años, el metabolismo se ralentiza, lo que hace que el alcohol permanezca más tiempo en el sistema, aumentando su impacto negativo. Esto no solo afecta el cerebro, sino también otros órganos importantes, como el hígado y el corazón.
Aparte de la memoria, la capacidad de tomar decisiones y la coordinación motora también pueden verse afectadas, aumentando el riesgo de caídas o accidentes. Por este motivo, Restak insiste en que es crucial dejar de consumir alcohol en una etapa de la vida en la que se debe priorizar la salud mental y física.
¿Es necesario eliminar por completo el alcohol?
Si bien algunos expertos sugieren reducir el consumo de alcohol drásticamente a medida que envejecemos, no todos coinciden en que sea necesario eliminarlo por completo. Algunos estudios indican que un consumo moderado, como una copa de vino ocasional, podría no ser perjudicial y, en ciertos casos, podría incluso tener beneficios para el corazón.
Sin embargo, el consenso entre los neurólogos y especialistas en envejecimiento es claro: a medida que envejecemos, es fundamental ser más conscientes de cómo afecta el alcohol a nuestro cuerpo y cerebro. Optar por alternativas más saludables, como el agua o bebidas sin alcohol, puede ser una estrategia efectiva para mantener una buena salud cognitiva en la tercera edad.