

Las estimaciones del mercado en relación a las elecciones presidenciales están determinadas en el precio de las cotizaciones de los activos bursátiles y éstos indican la probabilidad de que Daniel Scioli gane en primera vuelta, según consignó un informe de Raymond James.
"Si las elecciones fueran a celebrarse hoy y las encuestas existentes reflejaran las decisiones de los votantes, incluyendo la proyección de los indecisos, el candidato del FPV, Daniel Scioli, sería elegido presidente en primera ronda", concluyó un informe de Raymond James.
Sin embargo, el banco sostiene que las cifras actuales caen en el "reino del error estadístico", por lo que no descarta una segunda vuelta en contra el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri.
De acuerdo a Raymond James, el precio de las acciones también reflejan que el abordaje de los problemas económicos serán graduales. "Nuestra visión es que la próxima administración avanzará para poner la economía de nuevo en marcha más temprano que tarde. Mantenemos nuestra visión constructiva a mediano plazo en el mercado de acciones argentino, a pesar de las incertidumbres que rodean típicos períodos electorales", apuntó el análisis del banco.
Según los cálculos de la entidad financiera, las acciones cayeron en promedio de 30% desde los máximos alcanzados en marzo. En febrero y particularmente durante marzo, el precio de las acciones subieron con un incremento de la intención de voto macrista, perfilando al candidato como el más favorable al mercado. Como resultado, los precios subieron en promedio un 60% entre diciembre de 2014 y marzo de este año.
Si bien los valores de estos activos volvieron a los niveles previos a marzo, Raymond James considera que pese a la volatilidad marcada que habrá hasta fin de año, el retorno potencial de base en las acciones podría ser del 30% en los próximos 12 meses, teniendo en cuenta que se de un escenario de "normalización".
Así, el banco recomienda apostar a las acciones con potencial de suba, por encima del promedio en el mediano plazo, es decir, la que estén vinculadas al sector energético, los bancos y el sector agroexportador.













