

En Argentina, los debates electorales no son parte de la dinámica electoral, a diferencia de otros países. Desde hace unos años, el único debate televisado que se realiza es el del canal de cable TN, y es la única oportunidad que tienen los argentinos de ver a los postulantes cruzando ideas y defendiendo sus posturas.
A tres días de las elecciones porteñas, sin embargo, los bloques salieron a dar su última pelea antes del cierre de campaña en un debate de candidatos a legisladores organizado por FM La Tribu (radio alternativa que funciona hace 26 años) que logró juntar a cinco de los seis bloques que darán pelea este domingo: en el auditorio del edificio de La Tribu, en Almagro, se hicieron presentes Maximiliano Ferraro (ECO), Andrea Conde (FPV), Marcelo Ramal (FIT), Fernando Vilardo (Autodeterminación y Libertad) e Itai Hagman (Camino Popular).
El gran ausente de la noche fue el PRO, bloque liderado por el actual jefe de Gobierno Mauricio Macri y precandidato presidencial, que hasta último momento mantuvieron tratativas con el equipo organizador del encuentro.
Distendidos, sin atril ni filas de asesores al rededor, los candidatos a legislador cruzaron propuestas frente al concurrido público que pudo escucharlos. Entre cafés y medialunas que se despachaban desde el bar de la radio, los referentes de cada bloque pasaron agenda en los temas que marcan la actualidad de la Ciudad con las preguntas sobre salud, educación, transporte, vivienda y violencia institucional de varios movimientos sociales que se dieron cita en el debate. Todos los candidatos coincidieron en criticar al PRO por el veto a proyectos en materia de aborto y educación sexual. Al igual que la problemática que atraviesan las escuelas públicas porteñas, hoy algunas con tomas de alumnos por problemas edilicios.
En materia de Desarrollo Urbano (Tránsito, transporte y viviendas), los candidatos también cuestionaron el programa de la Ciudad, la deuda que tienen con la extensión del subte y los contratos con Metrovias: “Hay que hacer una revisión del contrato con esta empresa. Se sabe que hacen una fuga de subsidios con la plata que se les da desde el Estado para inversiones. Esa plata la usan como ganancia para la empresa”, destaco el candidato de Camino Popular que, junto a su par del FIT, apuntó también al FPV como corresponsable por los contratos con las empresas privadas en materia de transporte. “Para algunos es más fácil no recordar la tragedia de Once”, afirmó Ramal ante la incomodidad de la candidata kirchnerista.
Conde hizo énfasis en la crisis habitacional de la Ciudad: "Es necesario interponer un gravamen a la vivienda ociosa. Porque si hay más oferta, bajarán los precios en los alquileres".
Ferrari de ECO, puso la lupa sobre el tema basura. "Nuestras propuestas repiensan el presupuesto que gastamos en las soluciones. Capital Federal gasta tres veces más que Rosario en la gestión de basuras y el doble que Madrid, y seguimos más sucios", sentenció antes de cuestionar también el Metrobus: "Lo presentan como novedad (pero) las ciudades en las que se ha implementado ese sistema ya están saliendo de él, porque no transporta mucha más gente, solo la lleva más rápido".
Por su parte, el candidato de AyL afirmó que los modelos del PRO y el FPV se parecen bastante y sostuvo que eso hace más necesario poner legisladores de su bloque en la Legislatura porteña para darles voz de manera continua a sus ideas.













