

En esta noticia
La Justicia ordenó restituir la cobertura del 100% en medicamentos esenciales del PAMI para los jubilados bonaerenses afiliados a la obra social.
La medida fue dictada por el juez federal Pablo Quirós, quien aceptó un recurso de amparo presentado por una asociación de adultos mayores de Bahía Blanca. El fallo obliga al organismo a garantizar nuevamente el acceso gratuito a remedios indispensables para miles de afiliados, que fueron excluidos durante la gestión de Javier Milei.
Qué dice el fallo sobre los medicamentos del PAMI
El magistrado consideró que los jubilados "integran uno de los sectores más vulnerables de la sociedad" y que "el derecho a la salud integral debe ser garantizado con urgencia". Además, subrayó que en muchos casos los beneficiarios dependen exclusivamente del PAMI para acceder a tratamientos médicos básicos.
La resolución tiene impacto directo en toda la provincia de Buenos Aires, donde residen más de 2,5 millones de afiliados al PAMI, según datos oficiales.

La acción judicial fue impulsada por la Asociación Civil de Adultos Mayores y Jubilados Independientes, con sede en Bahía Blanca. El caso llegó al juzgado de Quirós en Mendoza, ya que este tribunal había sido el primero en admitir medidas cautelares similares a favor de jubilados en esa provincia.
El juez reconoció la legitimidad de estas asociaciones para presentar amparos colectivos en nombre de los adultos mayores, lo que abre la puerta a que otros reclamos puedan prosperar en diferentes jurisdicciones del país.
Cómo impactará en los jubilados
El regreso de la cobertura total significaría un alivio económico clave en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones. Según cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad, los medicamentos representan entre el 25% y el 40% del gasto mensual de un jubilado promedio.
Con esta decisión, los beneficiarios podrán volver a acceder sin costo a más de 170 fármacos esenciales incluidos en el vademécum del PAMI.
Qué puede pasar a nivel nacional
Aunque el fallo rige por ahora solo para la provincia de Buenos Aires, especialistas en derecho previsional señalan que podría sentar jurisprudencia para que otros tribunales adopten la misma postura.













