¿Vuelve el Grupo A? Los senadores de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara altareúnen voluntades para doblegar al peronismo en la sesión preparatoria convocada para esta tarde. Apuntan a conformar una mayoría que les dé ventaja a la hora de elegir los nombres de las autoridades del cuerpo y a la hora de conformar las comisiones.

En la tarde de ayer se celebró la primera reunión de jefes de bloque de la era Victoria Villarruel. La flamante Vicepresidenta convocó a Labor Parlamentaria en su despacho, a las 15. Para ese entonces, las autoridades de todas las bancadas, salvo Unión por la Patria, habían acordado su estrategia de cara a la que será la primera sesión con La Libertad Avanza como oficialismo.

En concreto, lo que acordaron las autoridades de La Libertad Avanza con la UCR y el Frente PRO, entre otros, espacios fue presentarse a la sesión como una mayoría de 39 senadores, y así imponerse ante la primera minoría: Unión por la Patria, que reúne 33 bancas.

De esta manera, "los 39" no solo tendrían el quórum garantizado (37) para poner en marcha el debate, sino que al mismo tiempo tendrían los números necesarios para imponerse al momento de las votaciones previstas para la sesión.

En primer lugar, con ese número, "los 39" podrían definir, sin necesidad de la venia del bloque que hoy lidera el ladero de Gildo Insfrán, José Mayans, las autoridades de la Cámara. Entre ellas, la Presidencia Provisional del Senado, que quedaría en manos del oficialismo, con LLA, pero cuyo nombre se guarda bajo siete llaves.

También se votarán los nombres que quedarán a cargo de las vicepresidencias, las secretarías y prosecretarías.

Pero en la sesión de hoy, además, se someterá a votación una cuestión clave: los criterios que se tomarán para conformar las comisiones, que son las encargadas de dictaminar los proyectos antes de que lleguen al recinto para su votación.

En lugar de que estas se conformen de manera proporcional a los bloques parlamentarios, lo cual beneficiaría a Unión por la Patria, propondrán que se consideren "dos grandes bloques (o grupos)": uno mayoritario conformado por las bancadas que motorizaron la sesión. Y otro bloque minoritario, representado por Unión por la Patria.

De esta manera, "los 39" se quedarían con un mayor volumen de bancas al momento de la conformación de esos cuerpos de trabajo. Por ejemplo, al momento de constituir una comisión integrada por 19 miembros, 11 quedarían para esos bloques y las 8 restantes en manos del peronismo. Luego, esos 11 lugares serán repartidos de manera proporcional a los bloques que se hayan sumado a la jugada.

La jugada, según explicó uno de sus mentores, busca garantizar la viabilidad del Senado después de los años de Cristina Kirchner. Por caso, este año, hubo apenas dos sesiones para aprobar proyectos. "Queremos sesionar", dijo uno de los legisladores que formó parte de las negociaciones.

De todas maneras, vale aclarar que la conformación de esta mayoría no implica que los bloques que forman parte de "los 39" hayan acordado trabajar en tándem a futuro, o conformar una especie de interbloque.

Más bien, es un revival de lo ocurrido en 2009, cuando en la sesión preparatoria el oficialismo impulsó dividir a la Cámara de Diputados en dos grandes grupos (A y B) para la repartición de los cargos. Pero con una salvedad: en aquella instancia, fue el oficialismo el principal perjudicado, en manos del "Grupo A".

Ahora bien, como aclaró uno de los senadores de la UCR: "Ellos (por La Libertas Avanza) son oficialismo; nosotros, oposición". El objetivo de esa mayoría, al menos en esta instancia, apunta a desplazar al PJ a un segundo lugar.

Así las cosas, habrá que esperar hasta la sesión de hoy a las 15 para ver si la jugada se mantiene en pie o si algunos de los bloques va por otra vía. Mientras tanto, en el peronismo ya le anticiparon a este medio que expresarán su rechazo a la jugada.