Por segundo día consecutivo, la candidata a gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, (Frente Cambiemos), recorrió zonas anegadas del Conurbano, mientras el candidato a presidente, Mauricio Macri, presentó el plan hídrico que tiene el PRO en la Provincia.


La vicejefa de gobierno porteño siguió a la vanguardia de la ofensiva contra el gobernador Daniel Scioli, quien retornó ayer al país en medio de la críticas. Vidal ayer se mostró en La Matanza, en la zona de Laferrere, entre calles anegadas. Allí la candidata de Cambiemos compartió mates con los vecinos, con la misma estrategia que usó el día anterior en Pilar y que repetirá hoy en Lomas de Zamora. El objetivo es mostrar que está en plena crisis, junto a los vecinos, y eso es lo que difunde desde las redes sociales, con fotos de cada recorrida.


Con tanta exposición, la candidata de Cambiemos fue el foco de las críticas del kirchnerismo. Su rival, el candidato a gobernador del oficialismo, Aníbal Fernández, de sacar "una ventaja politiquera" con sus recorridas por las zonas inundadas, y la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez, agregó que Vidal "hace oportunismo político".


En medio de las críticas, en el PRO creen que su candidata sale bien parada. "Estamos chapoteando en el agua, no estamos sobrevolando ninguna zona. Ellos saben que estamos presentes y eso los enoja", apuntaron desde la sede porteña de Parque Patricios.


En esa línea, en el PRO además difundieron algunos puntos de un plan para solucionar inundaciones en la provincia. El material se basa en un trabajo del equipo de infraestructura de la Fundación Pensar, el think tank del PRO, que realizó en los últimos meses a nivel nacional, y que incluye la provincia de Buenos Aires.
Según este plan, que el gobierno porteño hasta ahora no difundió por completo, los primeros pasos van en dirección a la prevención y prevé instalar un sistema de alerta temprano, a través de radares que anticipan qué sucederá con el clima. Este punto lo había adelantado Vidal cuando dijo el martes que las inundaciones "no sólo tiene que ver con que fallaron las obras, sino también con que la provincia no tiene un sistema de alerta".


El segundo paso del plan se trata de colocar censores en los entubamientos, que alertan si el agua crece, mientras se envía a verificar que los desagües estén libres y funcionen. Y por último, contar con un equipo de emergencia en la calle, como Defensa Civil y Same, antes de que se inunden los barrios. En esa línea, el PRO considera que ante una inundación deben salir las Fuerzas de Seguridad a las zonas de desastre.


Para respaldar a Vidal y mostrar que la candidata tiene un plan, Macri explicó en Radio Mitre cuál es la primera obra que debería enfrentar el futuro gobierno provincial. "La cuenca más importante que tiene que resolver la provincia no es la de (el río) Luján, que es la más simple, sino la del Salado, en la cual estimamos que se ha cumplido con solo el 20% del plan director", dijo el líder del PRO. En tono coloquial agregó que: "Hay obras diseñadas que hay que poner en construcción y después que se termina la obra, continuás. Porque de golpe te encontrás que en un barrio o una ciudad tenés que complementar con cosas de la red fina, los desagües pequeños, que eso sí lo pueden hacer los intendentes".