En esta noticia

Hoy llegaron a la Argentina más de 2,1 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca de producción conjunta con México. Con esta partida, el país recibió, hasta el momento, más de 17,6 millones de dosis, de distintos tipos, desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

Esta es la mayor partida de vacunas contra el Covid-19 trasladadas en un solo vuelo desde que comenzó la campaña nacional de inmunización.

El vuelo AC7326 de Air Canada, procedente de Toronto, aterrizó esta madrugada en el aeropuerto internacional de Ezeiza con una carga en sus bodegas de 2.148.600 dosis que fue recibida por la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Ambos funcionarios destacaron la continuidad del plan de inoculación con un mayor flujo de dosis en función del arribo "en 10 días de 5 millones de vacunas".

"Tenemos por delante otras entregas: se empezó a destrabar el contrato que teníamos con AstraZeneca y Oxford", reveló Cafiero en conferencia de prensa. Y aclaró: "Tratamos en todo momento de sostener el compromiso, pero la realidad epidemiológica se lo impidió a la Argentina".

Por su lado Vizzoti manifestó: "Vamos a completar todos los esquemas de vacunación de todas las personas que lo iniciaron. La llegada de este lote nos da una mirada optimista, un panorama y una expectativa mejor", en alusión al objetivo del gobierno del presidente Alberto Fernández, que aspira a vacunar a toda la población de riesgo antes de la llegada del frío extremo del invierno.

Este fin de semana, Vizzotti confirmó que el país está "trabajando en un contrato con Sinopharm" para recibir, entre junio y julio, 6 millones de dosis producidas por ese laboratorio chino.

Las dosis de AstraZeneca se suman a las 2.785.200 que arribaron la semana pasada, entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.

Según fuentes oficiales, el Gobierno completó en la última semana un trabajo récord en la distribución de 2.684.600 dosis a todas las jurisdicciones.

La ministra de Salud señaló: "Tenemos planificado recibir del contrato de AstraZeneca con Argentina unas 2.450.000 dosis y tenemos pendiente la entrega del cupo de mayo que en estos días nos van a decir cuándo llegan, que son otras 900 mil dosis".

Hasta el domingo por la tarde, de acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, consignaba que habían sido distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.119.901 ya fueron aplicadas: 9.449.517 personas recibieron la primera dosis y 2.776.053 ambas.

Con respecto a su reciente viaje a Cuba para evaluar las vacunas en desarrollo en ese país, la ministra de Salud manifestó: "Tienen 5 vacunas candidatas y 3 avanzadas: la Abdala, la Soberana y la Soberana Plus con más de 40 mil sujetos enrolados en los estudios. Estiman que esta semana o la semana que viene van a tener el primer corte para hacer el análisis interino de los ensayos clínicos de fase 3".

Total de dosis recibidas

  • 8.115.745 de Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2)
  • 4.000.000 de Sinopharm
  • 580.000 de AstraZeneca - Covishield
  • 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo Covax
  • 2.292.200 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina