PANDEMIA

Vacuna COVID: habilitan formulario para pedir indemnización por efectos secundarios

Lo dispuso el Gobierno a través de una Resolución Conjunta publicada este lunes en el Boletín Oficial. Qué requisitos hay que completar.

El Gobierno habilitó este lunes el trámite para que aquellas personas que hayan sufrido algún "evento adverso" luego de aplicarse la vacuna contra el Covid-19, en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación, puedan reclamar una indemnización.

A través de la Resolución Conjunta 7/2022 firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio, quedó formalizado el "procedimiento para la tramitación de reclamos indemnizatorios".

Vacuna COVID: paso a paso, cómo tramitar la indemnización por efectos adversos 

Vacunas COVID vencidas: el Ministerio de Salud explicó qué pasa con la eficacia

Vacuna COVID: cómo es el trámite para pedir indemnización por efectos secundarios

Según explica la norma en su artículo 2, "la tramitación del reclamo indemnizatorio ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, prevista en el artículo 8° de la Ley N° 27.573, requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento".

Asimismo, el artículo 3 expresa que "todos los estudios que demande el trámite deberán ser aportados en forma digital en el expediente administrativo a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), dentro del plazo que establezca la notificación que lo requiera, según las circunstancias del caso".

El trámite, cuya realización estará a cargo de la persona que pretenda el reconocimiento resarcitorio, será evaluado por la Comisión Médica de cada jurisdicción. 

En dicha evaluación serán de aplicación las "Normas para la Evaluación, Calificación y Cuantificación del Grado de Invalidez de los Trabajadores Afiliados al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones" contenidas en el Decreto N° 478 de fecha 30 de abril de 1998, con exclusión de la aplicación de los factores complementarios.

Vale mencionar que, a los efectos de atender estos reclamos, se creó en julio de 2021 el Fondo de Reparación COVID-19, un instrumento que se utiliza en diversos países y establecido en el marco del Mecanismo COVAX, que está destinado a indemnizar a aquellas personas que, eventualmente, padezcan un daño en la salud física como consecuencia directa de la vacuna del coronavirus.


Temas relacionados
Más noticias de vacuna

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.