

Patricia Bullrich tenía pensado llevar un radical como candidato a Vicepresidente de la Nación, pero nadie hubiera imaginado semanas atrás que se trataba de Luis Petri. Es que el mendocino ranqueó con fuerza en la escena nacional cuando obtuvo un porcentaje mayor al esperado en las PASO de su provincia, donde se sabía que Alfredo Cornejo iba a ganar, aunque se creía que por una diferencia mayor.
Conocido en las revistas del corazón por su compromiso con la periodista Cristina Pérez, el ex diputado nacional conoce a Bullrich de cuando ambos compartieron banca y siempre mantuvieron un buen vínculo. Tanto, que cuando ella asumió como ministra de Seguridad le pidió que pidiera la Comisión de Seguridad Interior, así podían trabajar juntos en los proyectos de reformas que empezaba a pergeñar.
La segunda sorpresa que dio Bullrich fue la de Maximiliano Abad. Se trataba de unos de los preferidos del bullrichismo para integrar la fórmula, pero finalmente el titular de la UCR bonaerense desistió. Todo indicaba que se quedaría en la provincia de Buenos Aires.
Pero negociaciones de último momento realizadas por Ernesto Sanz y Emilio Monzó lo llevaron a un puesto más acorde con su bajo perfil: primer candidato a senador nacional por la Provincia, con la promesa de alcanzar la presidencia provisional del Senado.

La tercera sorpresa es otro radical, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, poco conocido en la política nacional pero bien conceptuado por los vecinos. Lo propuso Abad para acompañar la candidatura a gobernador de Néstor Grindetti, actual intendente de Lanús que -hoy también- oficializó la candidatura de su jefe de gabinete y secretario de Seguridad, Diego Kravetz.
En los tramos finales de las negociaciones por las listas, Bullrich sobre todo sumó radicales, pero arrancó cerrando con históricos del PRO. El ya mencionado Grindetti, ministro de Hacienda durante los dos mandatos en la Ciudad de Buenos Aires de Mauricio Macri fue el primero.
Pero le siguió otra destacada incorporación, la de Cristian Ritondo, ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal y promotor de su candidatura presidencial. Como eso no sucedió ya no tuvo más dudas, y luego de garantizar la incorporación de su gente en las listas provinciales, dio el si. Aceptó la candidatura a diputado nacional en primer lugar y la segura presidencia de la Cámara en caso de que Bullrich gane las elecciones.

Debajo de Ritondo, la lista se completaría con la dirigente radical Karina Banfi (se barajaba entre su nombre y el de Alejandra Lordén, que finalmente encabezará la lista de precandidatos a diputados provinciales de la Séptima Sección), el ex diputado nacional Nicolás Massot (muy allegado a Monzó) y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.
En Capital Federal, los candidatos de Bullrich están encabezados por Maximiliano Guerra, seguidos por la economista radical Daiana Molero, el dirigente bullrichista Damián Arabia, la ex presidenta del ENACOM Silvana Giudice y el exembajador en Portugal Oscar Moscariello.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde la titular del PRO con uso de licencia respalda a Jorge Macri, se confirmaron los nombres de Franco Rinaldi, Gimena Villafruela y Facundo Del Gaiso para los primeros lugares de la lista de legisladores porteños. Pese a haber encarado una tensa negociación con el sector de su rival Martín Lousteau para unificar cargos a nivel local, no hubo consenso y cada uno competirá con sus opciones legislativas.
La lista para el Parlasur quedó encabezada por el actor Luis "Beto" Brandoni, presentado por Bullrich como "el representante de la fuerza de nuestra cultura ante los países de la región". Brandoni es seguido en la lista por el escritor y periodista Federico Andahazi.
Un dato que se destacó es que Ricardo López Murphy declinación su aspiración como candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad para integrar los equipos nacionales de "La Fuerza del Cambio", como se llama el bullrichismo que compite en las PASO. A cambio, incorporó a varios candidatos que vienen trabajando con el ex ministro de Economía desde el 2021 como es el caso de Rinaldi, que va primero en la lista de legisladores porteños, y la precandidata a senadora nacional, Talerico.













