En esta noticia

El Gobierno de Javier Mileiatraviesa el segundo mes de mandato y este miércoles comenzó a debatirse en Diputados, en una sesión que promete ser maratónica, la Ley Ómnibus.

En el proyecto, si bien se eliminaron prácticamente la mitad de los artículos originales, se configuran una buena cantidad de medidas con las que el Gobierno pretende concretar cambios fuertes en distintos niveles. En esa línea, la percepción de la sociedad varió desde el inicio de la gestión hasta ahora.

Una encuesta revela que, al menos en estas semanas, el apoyo popular ya no lo tiene garantizado como al inicio.

¿Cuánta gente apoya las medidas del Gobierno?

Un relevamiento realizado por Circuitos, Consultora de Estudios Sociales, Políticos y Territoriales, del25 al 26 de enero, determinó que, de 1206 personas mayores de 16 años, en condiciones de votar, el 31,4 % cree que la situación del país es "muy mala".

Nigro Giannina

Además, el 43,7% piensa que puntualmente la situación económica puede empeorar, mientras un 34,2% considera que mejorará.

En relación con la imagen del presidente Milei, un 30,7% consideró que es "Muy mala", y un 28,1% sostuvo que es "Muy buena", en el otro extremo. Le sigue un 16,9% que consideró una "Mala" imagen del líder libertario.

Por otra parte, al momento de indagar acerca de la confianza que ese grupo de la población tiene en el paquete de medidas que implementó y busca implementar con el proyecto el Gobierno, un 43,5% se mostró en desacuerdo. Muy cerca, un 42,6% está de acuerdo con lo que se propone, mientras que un 13,9% asumió que "aún no lo sabe".

Nigro Giannina

Además, una mayoría representada por el 35,5% consideró que los principales beneficiados con estas determinaciones son "los grandes empresarios", en primer lugar. Un 21,2% opinó que son los trabajadores, un 19,2% "aún no lo sabe", y un 10,8%, "la casta política".

Además, en cuanto a los afectados, un 50% de los encuestados respondió que son "los trabajadores".