En el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el colectivo Ni Una Menos difundió hoy una encuesta que realizó entre casi 60.000 mujeres, que revela cifras estremecedoras: el 97% sufrió algún tipo de acoso callejero, el 92% indicó haberse sentido estigmatizada por su condición de mujer alguna vez en su vida y el 93% sufrió situaciones de desvalorización en la pareja.

Estos datos fueron recabados a través de una encuesta que realizó el colectivo de mujeres de manera online entre el 3 de junio de 2016 (cuando se cumplió un año de la primera y masiva marcha) hasta el 3 de septiembre de este mismo año, y participaron 59.380 mujeres de más de 1800 localidades de todo el país.

Las cifras son, a la vez que alarmantes, centrales para evidenciar lo que las mujeres viven de manera habitual pero que puede ser minimizado o relegado como "queja". El 95% de las consultadas, por ejemplo, manifestó que sufrió aislamiento o que sus parejas cuestionaron su entorno y amigos; y el 76% sufrió amenazas e intimidaciones. El 67%, en tanto, manifestó haber sufrido algún tipo de maltrato físico.

Lo preocupante, además de los datos, es que no todas las situaciones violentas vividas por las mujeres se traducen luego en denuncias en la justicia o la policía. Solo el 5% de quienes fueron acosadas en la vía pública (recordamos: el 97% de las mujeres argentinas) hicieron la denuncia correspondiente. Las presentaciones judiciales, entonces, no son la única manera a través de las cuales las mujeres visibilizan la violencia que sufren.

La persistencia de este tipo de conducta de los varones con las mujeres no solo en el hogar y en la intimidad sino en el espacio público se traduce en otro indicador impactante: el 79% de las encuestadas manifestó haber sentido miedo de ser atacada físicamente por ser mujer y el 69% contó que temió ser violada.

Para hoy, el colectivo Ni Una Menos también convocó a asambleas y concentraciones en todo el país para conmemorar el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la mujer. En la ciudad de Buenos Aires, la concentración será a las 17 en el Congreso de la Nación y luego la movilización llegará a Plaza de Mayo.