En esta noticia

Una encuesta llevada adelante por Opina Argentina reveló que la valoración social del presidente Javier Mileise mantiene estable y por encima de los dirigentes opositores. Sin embargo, la medición advierte que existen discrepancias en el electorado con respecto a la Ley Bases, el Paquete Fiscal, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el retorno del Impuesto a las ganancias.

El mandatario vive un agitado comienzo de mes en un contexto marcado por el escándalo de la distribución de alimentos y contrataciones irregulares en el Ministerio de Capital Humano, así como también la salida del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su rechazo al aumento jubilatorio propuesto por la Cámara de Diputados.

A pesar de esto, según la medición de Opina Argentina durante la primera semana de junio, la imagen del jefe de Estado presenta una "notable estabilidad" desde el inicio de su mandato. Siendo el apoyo al Presidente más alto entre hombres (59%) que entre mujeres (44%).

La posición política sobre el Gobierno nacional se mantiene estable en el último bimestre. El apoyo al oficialismo continúa siendo mayoritario (52%).

Además, 9 de cada 10 votantes de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) califican positivamente la gestión. En este sentido, los dirigentes oficialistas presentan niveles de aprobación superiores a los de la oposición, siendo el gobernador bonaerense Axel Kicillof el opositor más valorado.

Según Opina Argentina, la imagen de Milei en los últimos seis meses de mandato presenta "menor volatilidad" que la de sus dos antecesores en igual período. Macri, a esta altura, había caído 9 puntos. desde su asunción y Alberto Fernández había subido 17 puntos, en el inicio de la pandemia.

Pero, en comparación con los mandatarios precedentes, Milei parece tener un techo más bajo.

Finalmente, entre los encuestados hay un casi 50% de aprobación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la reforma laboral, dos iniciativas clave contempladas en el proyecto de Ley Bases.

El estudio revela que el noroeste argentino es la zona geográfica donde más apoyos recibe la Reforma Laboral (60% aprueba) y el AMBA, el área donde menos respaldo presenta la iniciativa (46% a favor).

Por otra parte, las opiniones sobre el blanqueo fiscal se dividen en partes iguales. 8 de cada 10 votantes de Milei avalan la iniciativa.

Mientras que la restitución del impuesto a las Ganancias, por su parte, tiene un rechazo considerablemente alto (57%) y un apoyo del 30%. Solo uno de cada tres votantes oficialistas aprueba la suba en Ganancias a los empleados en relación de dependencia.


Ficha técnica de la encuesta de Opina Argentina

  • Cantidad de casos: 1.720 Metodología online
  • Margen de error +/- 2,3% para un nivel de confianza del 95%
  • Fecha de campo del 3 al 5 de junio