

Los jubilados y pensionados que cobran a través de la ANSES recibirán en septiembre una triple compensación económica.
El paquete incluye un aumento mensual, un bono extraordinario y reintegros por compras, con el objetivo de reforzar los ingresos de quienes perciben los haberes más bajos.
ANSES: aumento mensual, según la inflación
El primer refuerzo corresponde al ajuste automático de haberes, establecido por el Decreto 274/2024. Este mecanismo actualiza los montos todos los meses basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec. En septiembre, el incremento es del 1,9%, correspondiente a la inflación de julio.
Con esta suba, el haber mínimo jubilatorio se ubica en $ 320.277, mientras que el máximo alcanza los $ 2.155.162,17.
Bono de $ 70.000 para jubilados con ingresos mínimos
El segundo beneficio es un bono de $ 70.000 que se paga a quienes perciben el haber mínimo. En los casos donde el ingreso mensual supera los $ 320.277, pero no llega a $ 390.277, el bono se ajusta para completar ese monto. Por ejemplo, si un jubilado cobra $ 350.000, recibirá un bono de $ 40.277. Quienes superen los $ 390.277 no acceden a este refuerzo.
Reintegros por compras con tarjeta de débito
El tercer extra llega a través del Programa Beneficios ANSES, que ofrece descuentos directos en compras con tarjeta de débito. Los jubilados pueden acceder a un 10% de reintegro en alimentos y un 20% en productos de higiene y perfumería, sin tope de devolución.

Además, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación reciben un reintegro adicional del 5%. También se suma una compensación diaria sobre el saldo en cuenta, con una Tasa Nominal Anual del 32% y un tope de $ 500.000.
¿Qué pasa en octubre?
Ya está confirmado que en octubre habrá un nuevo aumento del 1,88%, en línea con la inflación de agosto. Este ajuste impactará no solo en jubilaciones y pensiones, sino también en las asignaciones familiares como la AUH y la SUAF.












