En esta noticia

El próximo viernes 11 de abril, a las 16 horas, se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a marzo 2025. El valor, que será publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), resultará clave para definir el aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones que pagará ANSES en mayo.

Desde que rige la nueva fórmula de movilidad, los haberes del sistema previsional se actualizan mes a mes de acuerdo al dato de inflación de dos meses previos. Por eso, el IPC de marzo será el que determine con precisión el porcentaje de incremento que recibirán millones de beneficiarios en mayo.

¿Cuánto se estima que será la inflación de marzo?

Aunque el dato oficial se conocerá este viernes, distintas consultoras económicas ya anticiparon sus proyecciones. Según estimaciones privadas, la inflación de marzo podría ubicarse entre el 2,4% y el 2,9%, superando el 2,4% registrado en febrero.

Estos son algunos de los cálculos más relevantes:

  • Equilibra: 2,6%

  • C&T Asesores Económicos: 2,7%

  • Orlando J. Ferreres y Asociados: 2,9%

  • EcoGo, Econviews, Lambda Consultores: 2,7%

  • Analytica: 2,5%

  • Libertad y Progreso: 2,4%

En tanto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) también prevé un 2,6%, cifra que podría convertirse en el aumento oficial si es confirmada por el INDEC.

¿Cuánto cobrarían los jubilados en mayo?

Si el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei toma como base una inflación del 2,6%, el haber mínimo sin bono pasaría de $ 285.622 a $ 293.251. En caso de que se mantenga el refuerzo de $ 70.000 vigente hasta ahora, el ingreso total alcanzaría los $ 363.251.

Este ajuste también impactará en otras prestaciones de la ANSES, como pensiones no contributivas, asignaciones familiares, AUH y la Asignación por Embarazo.

Con este escenario, el viernes se perfila como una fecha determinante para el bolsillo de millones de argentinos. El anuncio del IPC no solo fijará el nuevo aumento, sino que también marcará la continuidad o no de los refuerzos extraordinarios que viene aplicando el Ejecutivo.