En esta noticia

Luego de un año en el que la inflación estuvo cerca de pasar la barrera del 100%, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) logró, sin conflictividad, una suba del 46% para el semestre en curso. El acuerdo llevó el salario de los farmacéuticos a casi medio millón de pesos, ubicándola entre las paritarias más elevadas a nivel nacional.

El acuerdo salarial de la actividad farmacéutica fue de 12% de aumento en marzo-abril 2023, otros 12% para el bimestre mayo-junio y el restante 22% para julio-agosto. Además, se confirmó el adicional de 10% por presentismo. Así, el salario promedio de los profesionales bioquímicos y farmacéuticos del país llegará a 500 mil pesos mensuales, a partir de mayo, según informó el gremio.

Se trata del sindicato liderado por Marcelo Peretta, vinculado estrechamente con Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto. El doctor en Farmacia y Bioquímica apoya la candidatura presidencial de la exministra de Seguridad y tiene un armado propio, llamado "Halcones", con el que pretende competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Alineado con Bullrich en la interna macrista, Peretta lanzó su candidatura en la Ciudad con fotos junto a la presidenta del PRO y con un llamativo eslogan: "Peretta no es Larreta", y definió las prácticas del titular del ejecutivo porteño como "vieja política". También presentó su lista de propuestas con el nombre "Remedios para la Ciudad", en referencia a su profesión.

Anti-vacunas contra el Covid

Durante la pandemia, Peretta cobró notoriedad por su prédica en contra de las vacunas desarrolladas para neutralizar el Covid-19. "Las vacunas no probaron su seguridad", aseguraba en medios y redes. En paralelo, participó de las marchas organizadas por Patricia Bullrich en contra de la cuarentena dispuesta por el Gobierno de Alberto Fernández.

Un peronista liberal y "la Halcón jefe"

Peretta, que se define como "peronista liberal", también fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), lanzada a fines de 2021, que tiene como misión confrontar "al gremialismo tradicional", autodenominándose como "los flacos" en contraposición de "los gordos" de la CGT. En sus redes sociales, la CTE se refiere a Patricia Bullrich como "la Halcón jefe".

La exministra acompañó a Peretta en el acto inaugural de la Confederación, donde se presentó la organización como un punto de encuentro entre empleados, empleadores y sus representantes, en rechazo del concepto de conflicto entre las partes que representa el movimiento sindical tradicional, y se presentó un "decálogo del Buen Sindicalista".

"Es un encuentro de gremialistas, trabajadores y empresarios, para discutir las leyes laborales, trabajar para que haya más empleo registrado y que se puedan facilitar las condiciones laborales, que se modernicen los convenios, que los sindicalistas se hagan cargo de los patrimonios con los propios y cuidar la plata de los trabajadores", expresó Bullrich en esa ocasión.