

Las elecciones 2023 desataron todas las internas en las dos principales coaliciones de la política argentina como son el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en la lucha por las candidaturas, pero con algunas cartas ya reveladas, una encuesta volvió a darle esperanzas a la oposición en la carrera por llegar a la Presidencia.
El último estudio de la consultora Circuitos planteó dos escenarios posibles: la posibilidad de que Cristina Kirchner, actual vicepresidenta, finalmente decida jugar en las urnas por un tercer mandato, o que, como advirtió tras conocerse la sentencia que la condenó por corrupción, no integre ninguna lista.
En el informe, ante la posibilidad de que la máxima figura del oficialismo no se presente, tiene como candidatos al presidente Alberto Fernández, quien según sus ministros más cercanos participará de los comicios, y también a Sergio Massa, quien por el momento siempre se expresó sin intenciones de ir por el sillón de Rivadavia.

El primer dato a favor de la oposición, tanto JxC como La Libertad Avanza o la izquierda, es el pesimismo de la población con la gestión actual: el 74,1% cree que la situación del país es "mala" o "muy mala. Mientras que el estado de ánimo actual es de "incertidumbre" en un 33,3%, y de "pesimismo" en un 39,7%.
Elecciones 2023: una esperanza para la oposición
Los últimos sondeos que se conocieron a principio de año daban un resurgir del oficialismo de cara a las urnas, pero esta última presentación de Circuitos muestra que los mayores candidatos provienen de la oposición en ambos escenarios.
Sin Cristina, el oficialismo quedaría relegado en unas PASO con tan solo 12,5% y no alcanzaría ni siquiera la segunda posición, la cual quedaría en manos del tercer candidato más votado: Javier Milei con el 15,6%. Aunque este último tampoco podría acceder a un ballotage, porque la coalición opositora reuniría más del 50% de los votos.
La celebración es de los "halcones" de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich sería la candidata más votada por sobre Horacio Rodríguez Larreta, y lo superaría en la interna. Incluso en el estudio miden a Mauricio Macri, otro de los dirigentes que aún no confirmó su participación, pero con una base electoral que, de no jugar en agosto, podría trasladarse a la exministra de Seguridad.
Por su parte, en un escenario donde participara Cristina Kirchner la vicepresidenta quedaría tercera y sumaría los votos necesarios para pasar a una segunda vuelta con el Frente de Todos si se suman los votos de Sergio Massa. Larreta parecería ser el más perjudicado frente a esta opción, con una pérdida de 4%.
El riñón del PRO: cómo saldrá la elección en la Ciudad
Circuitos también relevó una elección en territorio porteño, y las noticias para el actual oficialismo también traen un respiro a los dirigentes de JxC: la victoria parece clara, y las intenciones tanto del kirchnerismo como del liberalismo para desbancar la gestión "amarilla" no darían sus frutos.
Entre la interna de Jorge Macri, Martín Lousteau, Fernán Quirós y Soledad Acuña rozarían el 50% que les daría la victoria en primera vuelta. Dentro de estas PASO, el ex intendente de Vicente López y actual funcionario porteño se impondría frente a sus competidores.
A su vez, el Frente de Todos volvería a quedar relegado al segundo puesto, pero no sería superado por Ramiro Marra, candidato del partido libertario de Javier Milei. Mientras que Santoro se sumaría a la lista de candidatos peronistas -en este caso de la UCR- que no pueden darle la victoria en la Ciudad al kirchnerismo en sus diversas variantes.













