

El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti se refirió a la marcha que el oficialismo convocó la semana pasada para exigir una reforma del Poder Judicial y sostuvo que "la Corte tiene que ser independiente y resistir a cualquier tipo de presión".
"Desde que entré a la Corte Suprema hemos tenido muchas marchas, y quiero dejar bien en claro que la Corte no va a ceder a ninguna presión. Las marchas expresan lo que cada uno quiere expresar, pero nunca han tenido influencia en las decisiones de la Corte Suprema", planteó Lorenzetti en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre esta mañana.
Con la presencia del exvicepresidente Amado Boudou y el dirigente social Luis D'Elía, entre otros, el ultrakirchnerismo realizó el 1° de febrero un acto frente a los Tribunales en rechazo a la actual composición de la Corte Suprema de Justicia.
Bajo el lema 'Basta de impunidad' y para reclamar por "el fin del lawfare", distintas organizaciones políticas, sindicales, judiciales y de Derechos Humanos cercanas al kirchnerismo se movilizaron desde el Obelisco hasta la Plaza Lavalle.

"Hemos vivido esto cuando ocurrió lo del doctor [Carlos] Fayt, y no se puede generalizar. A algunas personas las conozco hace muchos años, tienen propuestas legítimas para reformar el Poder Judicial. Es legítimo, obviamente hay que hacer reformas. Otros participan por intereses personales, que uno los entiende pero no se puede aceptar que una persona que tiene un procesamiento, causa judicial, o ha cometido un delito, pida que el juez que lo investiga renuncie", sostuvo el juez de la CSJN.
Lorenzetti recordó que desde su ingreso al máximo tribunal, en el 2004, la Corte ha visto distintas movilizaciones y la respuesta siempre ha sido la misma. "La Corte debe ser independiente y resistir cualquier tipo de presión, venga de donde venga", dijo.
La garantía que tenemos que dar a la población es que la Corte es independiente y aplica la Constitución, la ley, con serenidad y con templanza; no reaccionamos frente a cualquier coyuntura
A su vez, consultado sobre el término lawfare que el kirchnerismo suele utilizar para criticar a la Corte, el juez del máximo tribunal expresó: "Respeto todas las opiniones pero tenemos que aplicar la ley. En el caso de Brasil, con Lula Da Silva, el juez acusó y los abogados de Lula presentaron pruebas, el mismo juez dio lugar a la nulidad. En ningún momento hablaban de lawfare. Esto hacemos nosotros, trabajar en base al Derecho. Lo demás son opiniones: cada uno dirá la suya y eso forma parte de la democracia. Lo importante es que tengan la tranquilidad de que eso no influye en una decisión".













