La deuda con el FMI es un tema que divide aguas, tanto en el oficialismo como en la oposición. Sea al interior de la alianza gobernante, como en los distintos componentes de Juntos por el Cambio, no existe una mirada homogénea.

En ese contexto, el expresidente del Senado, y presidente de la Argentina pora algunas horas, Federico Pinedo, sorprendió con sus declaraciones en un programa de radio, cuando dijo, sin vueltas, que "lo que yo creo es que hay que renegociar la deuda con el FMI".

En declaraciones a "¿Cómo la ves?", el programa que conduce Gabriel Sued en Futurock, Pinedo dijo que "hay que hacer un enorme esfuerzo para pagar la deuda y se tiene que generar una confianza".

"A nosotros nos gusta cumplir con los contratos. Pasa que si los anteriores son unos irresponsables totales, hablando del gobierno y de los bancos, puede explotar la bomba", agregó el dirigente, quien se encuentra trabajando para Patricia Bullrich.

Según Pinedo, "la única salida de la Argentina es tener un plan económico serio, que de garantías de que va a funcionar, vas a bajar la inflación y estabilizar la economía".

En relación a la deuda con el Fondo, Pinedo reconoció que "el Gobierno de Macri iba a renegociar, evidentemente. Ahora hay que ver cómo son los vencimientos. Si tenés un plan económico serio, te refinancian".

El dirigente, sin embargo, se diferenció de Cristina, quien también cree que la deuda con el Fondo debiera ser renegociada, en distintos términos a lo pactado por el exministro de Economía, Martín Guzmán. "Lo que digo yo es estabilizar la economía para crecer. Cristina dice que hay que aumentar más el gasto, más el déficit, y así va a volar todo por los aires", aclaró.

Pinedo también se mostró cauto en relación al cepo: "El cepo se levanta cuando se pueda. Es un cálculo que se puede hacer cuando tenés la suficiente cantidad de dólares".

Esto por que "nadie va a entrar dólares a la Argentina si después no los dejan salir".

"El cepo es una prohibición de sacar la plata de la cajita. Así no va a venir a invertir nadie a la Argentina", dijo Pinedo y recordó: "Macri sacó el cepo y tuvo mucho éxito. Lo que pasó es que, en su segunda parte de gobierno, se empezó a crear una desconfianza que hizo que se vayan los dólares para afuera".

También aclaró, casi en un trabalenguas: "La puesta del cepo de Macri al final no fue una consecuencia de haber sacado el cepo al principio".